Hay diversas opciones para trasladarse por la ciudad de Buenos Aires. Descubrí el amplio sistema de transporte público en la capital porteña, en los siguientes apartados y con todos los detalles.
Están los que usan medios como bicicleta, moto, auto, o los que optan por transporte público como colectivos, subtes, trenes, pero de algo no se puede dudar: los argentinos y especialmente los porteños son tan sociales e hiperactivos que no pueden quedarse quietos.
La tarjeta SUBE
¡Importante! Quienes visiten Argentina y quieran moverse en transporte público necesitarán la SUBE, un monedero precargable que sirve para pagar el pasaje de todos los transportes públicos, no solo de la capital sino de todo el país.
Tiene un costo de $3000 pesos aproximadamente, y una vez obtenida, hay que cargarle crédito, todo se puede hacer a través de la app SUBE o presencialmente en terminales y kioscos. Para más información, consultar el sitio oficial de SUBE.
Colectivos
Su ventaja: disponibilidad las 24 horas. Es el medio de transporte más característico y más desarrollado, con más de 400 líneas que recorren las calles de la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Importante: hay que tener planificado el viaje para saber dónde están las paradas y dónde bajar. Por eso, es conveniente chequear con el Mapa Interactivo de la Ciudad, donde además de los colectivos te enseña todas las alternativas de transportes.
Si bien depende del recorrido y la distancia, un trayecto está menos de $1000 pesos.
Metrobus: es una red de carriles exclusivos para los colectivos tradicionales, agilizando el viaje para los pasajeros y mejorando la seguridad vial. Se ubican en las principales avenidas de la ciudad, para consultar los recorridos de estos corredores ingresar aquí.

Subterráneos
Su ventaja: rapidez. El medio más ágil y eficiente de la ciudad, evita cualquier inconveniente de tránsito que pueda suceder en la capital. Funciona con regularidad pero tiene horarios más limitados: de lunes a viernes de 5:30 a 23:30 horas, los sábados de 6 a 00 y los domingos y días feriados de 8 a 22:30.
Hay 6 líneas de subte (A, B, C, D, E, H) y suelen estar conectadas con las principales avenidas, y la mayoría terminan en el Microcentro, en los principales puntos turísticos.
Su tarifa suele ser un poco más cara que los colectivos o los trenes: en la actualidad, un viaje puede llegar a costar un poco más de $1500 pesos.
- El boleto de «subte» habilita un solo viaje, es decir que no se puede salir de la estación, sí se pueden hacer todas las combinaciones necesarias dentro de las líneas.
- Ya se encuentra habilitada la posibilidad de pagar con QR y tarjetas de crédito y débito
- Hay que pasar la SUBE o el medio de pago QR para abrir los molinetes e ingresar a la estación, no es necesario hacerlo al salir de la misma.
Trenes
Su ventaja: conexión con la Provincia. El tren suele ser la manera más conveniente de entrar y salir de la Ciudad de Buenos Aires, conectando la capital con las localidades cercanas y turísticas del AMBA, tales como Tigre y el Delta, San Isidro o Vicente López.
Es un medio de transporte de los más económicos (tarifa similar al colectivo), y cuenta con 8 líneas: Belgrano Norte, Belgrano Sur, Mitre, Roca, Sarmiento, San Martín, Urquiza y el Tren de la Costa. En el siguiente link se pueden consultar los recorridos y más información del servicio.
El transporte público es muy económico y eficiente en la ciudad de Buenos Aires. Para cargar la SUBE hay que tener en cuenta la cantidad de viajes estimados durante la estadía, teniendo en cuenta que la carga no vence y se puede usar para cualquiera de los medios de transporte.
Bicicletas
Muchos ciclistas eligen el sistema público de la ciudad llamado “Ecobici”, con 320 estaciones automáticas que se encuentran disponibles en diferentes puntos de la capital porteña, las 24 horas.
Son gratuitas para residentes de lunes a viernes, y después hay diferentes tipos de tarifas. El pase para turistas extranjeros de 1 viaje tiene un costo de 2 dólares, mientras que el pase de 1 día entero se eleva a 16 dólares.
Bicisendas: Buenos Aires cuenta con una extensa red de ciclovías, con una extensión de 300 kilómetros, y puede servir para moverse con comodidad y de forma más segura por la ciudad en estos carriles exclusivos.
Taxis
Los taxis, reconocibles por su mezcla de color negro y amarillo, están visibles por toda la ciudad y son seguros, como en cualquiera de las grandes ciudades del mundo.
Solo un par de recomendaciones: pagar siempre lo que esté visualizado en el taxímetro, y nunca una tarifa fija previa; y chequear el recorrido previo para evitar malos entendidos o conductores que “pasean” al turista para que el precio sea mayor.
Son bastante económicos a comparación de otros países del continente.
Autos de Aplicaciones Privadas
Desde hace varios años operan legalmente en la Argentina diversas plataformas de viajes que ofrecen servicio de transporte a través de aplicaciones de celular. Las más conocidas hoy son Uber, Cabify y DiDi (también dispone de servicio de moto). Funcionan igual que un taxi, para trasladarse de un punto al otro, solicitando el viaje, aceptando una tarifa y haciendo el pago sea con medios electrónicos o efectivo.
Como se pudo confirmar en esta guía, los porteños y los turistas que visitan la ciudad necesitan moverse y conectarse con otras personas por los diferentes barrios. ¡Movéte tranquilo y seguro pero siempre atento!