Tips de seguridad para pasear tranquilos

Como sucede en muchas capitales del mundo, es importante tomar ciertas precauciones para evitar situaciones incómodas o riesgosas, especialmente en zonas muy concurridas o turísticas. La clave es estar informado y moverse con atención, sin dejar de disfrutar.

¿Es segura Buenos Aires?

Sí, la mayoría de los turistas recorren la ciudad sin inconvenientes. Sin embargo, en zonas de alto tránsito —como avenidas céntricas, estaciones de subte, ferias o puntos turísticos populares— pueden producirse robos menores o intentos de engaño. No es algo frecuente, pero conviene estar prevenido, como lo harías en cualquier gran ciudad del mundo.

Recomendaciones generales para turistas

  • No exhibir objetos de valor como celulares, relojes, cámaras o dinero en efectivo.
  • Llevar bolsos y mochilas cerradas, preferentemente adelante en zonas con mucha gente.
  • Evitar caminar por calles poco iluminadas o solitarias de noche, especialmente si no conocés la zona.
  • Estar atento en el transporte público, sobre todo en subtes y colectivos en hora pico.
  • No dejar objetos personales sobre la mesa en bares o cafés sin vigilancia.

Algunos timos y engaños frecuentes

  • La mancha en la ropa: una persona «accidentalmente» te ensucia y otra se ofrece a ayudarte. Mientras te distraen, pueden sustraer objetos personales.
  • Cambio de billetes en la calle: nunca cambiar dinero fuera de casas oficiales o bancos. Hay circulación de billetes falsos.
  • El familiar en apuros: una persona se acerca pidiendo ayuda urgente. Es recomendable no dar dinero en la vía pública.
  • El carterista que simula ser turista: en museos, ferias o espectáculos, algunos delincuentes se camuflan entre los visitantes.
  • Los «vende medias» en bares: se acercan a ofrecer productos y apoyan una bolsa sobre tu celular o cartera en la mesa. Al irse, se llevan ambos objetos.
    Consejo: mantené el celular en la mano o dentro de un bolsillo seguro mientras estás en bares o cafés.

Recursos de seguridad disponibles en la ciudad

  • Buenos Aires cuenta con un sistema de seguridad urbana moderno y visible en muchos barrios:
  • Tótems de seguridad: columnas con botón de alerta directa a la policía y cámara de vigilancia. Se encuentran en distintas zonas turísticas, parques y plazas. Son fáciles de identificar y están disponibles las 24 horas.
  • Cámaras de videovigilancia: hay miles de cámaras activas en toda la ciudad, especialmente en zonas de alto tránsito peatonal o comercial.
  • Presencia policial constante: sobre todo en áreas turísticas como el Obelisco, San Telmo, Recoleta, Palermo Soho y Puerto Madero.

Qué hacer en caso de robo o emergencia

  • Llamar al 911, número gratuito de emergencia.
  • En zonas turísticas podés acudir a un Centro de Atención al Turista (CAT)

En la ciudad existe un programa que se denomina BA Turismo Seguro que incluye atención multilingüe, asistencia en situaciones de emergencia, orientación para denuncias y acompañamiento ante cualquier inconveniente.

Podés contactar al programa o a los Centros de Atención al Turista (CAT) ante cualquier duda o problema. Algunos de estos centros están ubicados en puntos estratégicos:

Centro de Bienvenida al Turista, Buenos Aires Museo (BAM):

Dirección: Defensa 187, Monserrat.
Horario: Lunes a jueves y viernes de 11 a 18 hs, sábado, domingo y feriados de 11 a 20 hs.

Centro de Atención al Turista Microcentro:

Dirección: Florida 50. Horario: Lunes a viernes de 11 a 18 h, sábado, domingo y feriados de 9 a 18 h.

Centro de Atención al Turista Retiro:

Dirección: Av. Dr. José María Ramos Mejía 1560-1556. Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 hs, sábado, domingo y feriados de 8 a 17 hs. 

No te olvides que podés agregar a tu lista de contactos una asistencia virtual de la ciudad “Boti” con ella podrás conversar por WhatsApp y obtener ayuda o información sobre estos temas  +54 9 11 5050-0147.

Consejo final: disfrutar con atención
Buenos Aires es una ciudad hospitalaria, vibrante y llena de experiencias por descubrir. Tomando recaudos simples, podés recorrerla de manera tranquila.
Estar alerta sin paranoia es la mejor forma de disfrutar al máximo tu viaje.

La avenida que nunca duerme

La «Calle Corrientes» es mucho más que una arteria del centro porteño. Es un símbolo de la vida cultural de Buenos Aires, una postal viva de la ciudad que late al ritmo del teatro, los libros, el café y la pizza a toda hora. Pasear por Corrientes es sumergirse en el pulso incesante de la capital, donde siempre hay algo abierto, algo en escena, algo que ver.

El corazón teatral de la ciudad

Entre Callao y el Obelisco se extiende el circuito teatral más importante del país. Decenas de salas ofrecen desde grandes producciones con figuras reconocidas hasta propuestas independientes y alternativas. El Teatro San Martín, el Astros, el Multiteatro, el Picadero y el Metropolitan son solo algunos de los espacios que mantienen viva una tradición que se renueva cada temporada.

Ya sea una obra clásica o una comedia actual, hay funciones todos los días y muchas propuestas cuentan con descuentos o promociones especiales. La calle se llena de carteles luminosos, artistas callejeros y espectadores que entran o salen de las funciones, creando un ambiente vibrante, incluso bien entrada la noche.

Libros, cafés y pizzerías tradicionales

Corrientes también es famosa por sus librerías, muchas de las cuales abren hasta tarde y ofrecen un refugio perfecto para lectores curiosos. Desde locales especializados en teatro y cine hasta librerías generales con catálogos amplísimos, recorrerlas es una experiencia en sí misma.
Otro clásico de la avenida son sus bares y pizzerías. Lugares como Güerrin, Las Cuartetas o Banchero invitan a probar la típica pizza al molde porteña, en porciones generosas y con ambiente popular. Los cafés también forman parte del paisaje, ideales para hacer una pausa o encontrarse antes de una función.

Una ciudad que vibra 24 horas

Una de las características únicas de Corrientes es su actividad constante. De día, se mezclan oficinistas, turistas y vecinos. De noche, se encienden las marquesinas, se llena la vereda de gente y la vida cultural toma el protagonismo. Además del teatro y la gastronomía, la zona ofrece cines, espectáculos callejeros, locales de discos, centros culturales y más. Siempre hay algo por descubrir, sin importar la hora.

¿Cómo llegar a la calle Corrientes?

La avenida Corrientes atraviesa gran parte de la ciudad, pero su tramo más turístico se encuentra entre Callao y Florida. Esta zona está bien conectada por transporte público:

  • Subte (metro): Línea B (estaciones Carlos Pellegrini, Uruguay, Callao, y Pasteur).
  • Colectivos (buses): Más de 20 líneas circulan por la zona (9, 29, 24, 26, 39, 60, 109, entre otras).
  • Peatonalización: Los viernes, sábados, domingos y feriados por la noche, la calle se vuelve peatonal entre Callao y Cerrito, permitiendo disfrutar el paseo con mayor comodidad.

Eventos destacados y curiosidades

Durante las vacaciones de invierno y el verano, Corrientes se convierte en sede de ciclos teatrales especiales, estrenos y actividades culturales al aire libre.
La avenida fue rebautizada como “la calle que nunca duerme” en los años 60, debido a su actividad constante, incluso de madrugada.
Algunas librerías, como Hernández o Cúspide, abren hasta pasada la medianoche. Frecuentemente se desarrolla «La noche de las librerías» que convoca a cientos de personas hasta la madrugada.
Los murales y carteles luminosos de Corrientes son parte del paisaje urbano y forman parte de muchas postales clásicas de Buenos Aires.

Recomendaciones de seguridad para quienes visitan la zona

Como en cualquier zona muy transitada de una gran ciudad, es importante tomar algunos recaudos básicos al recorrer la calle Corrientes, especialmente en horarios nocturnos o cuando hay mucha concurrencia por funciones teatrales:

Cuidar objetos personales: Llevar bolsos o mochilas cerradas y siempre a la vista. Evitar usar celulares en la vía pública con distracción.
Atención en aglomeraciones: Especialmente en entradas y salidas de teatros, zonas con vendedores callejeros o artistas, donde pueden operar punguistas (carteristas).
Circular por zonas iluminadas: Si se recorre la zona de noche, optar por calles principales y evitar pasajes solitarios.
No exhibir objetos de valor innecesariamente: Como relojes costosos, cámaras grandes o grandes sumas de dinero.

La zona cuenta con presencia policial y suele haber movimiento constante de personas, lo que ayuda a mantener un entorno seguro, pero siempre es recomendable mantenerse atento.

¿Qué hacer ante una emergencia siendo turista?

Cuando te encuentres paseando por la capital argentina y te enfrentes a una emergencia, sea de salud o de seguridad, es conveniente mantener la calma y saber cómo actuar. Te contamos lo más importante en este artículo.

Es normal que cuando vayamos a cualquiera de las grandes ciudades del mundo tomemos ciertos recaudos a la hora de transitar y pasear por la calle. Y la Ciudad de Buenos Aires no es la excepción. Por eso, acá van algunos datos para acudir en caso de un altercado siendo turista.

Números de Emergencia

Hay una serie de teléfonos útiles que son fundamentales para conocer y tener rápidamente a mano para cualquier urgencia. Todos están a disposición las 24 horas del día. Estos son:

  • 911 Emergencias
  • 100 Bomberos
  • 101 Policía
  • 107 SAME – Emergencias médicas
  • 103 Defensa Civil
  • 144 Víctimas de violencia de género

Defensoría del Turista

Es una institución pública encargada de brindar información, asesoramiento y asistencia al turista en caso de que lo necesite, en especial si sufrió algún tipo de maltrato, abuso o discriminación.
¿Dónde? Cuenta con ocho sedes distribuidas por la ciudad. La sede central está ubicada en Av. Paseo Colón 484, en el barrio de Monserrat, y se encuentra disponible de lunes a viernes de 10 a 19 horas.
¿Cómo contactarse? El número de teléfono es (+5411) 5295 6906.
También tiene una dirección de correo electrónico que es turistacentral@defensoria.org.ar

Comisaría del Turista

Es un cuerpo especializado que se encarga de proteger la seguridad de los turistas nacionales o extranjeros que visitan Buenos Aires. Además, la Policía Federal Argentina cuenta con una delegación de esta institución en diferentes puntos de nuestro país.
Son efectivos policiales calificados y preparados en el manejo de varios idiomas para atender a las personas de diversas nacionalidades que necesiten su ayuda.
¿Cómo contactarse? El número de teléfono es (+54 9 11) 5050 3293 / 9260.
También tiene una dirección de correo electrónico que es serv.turista@gmail.com

Pero no solo de seguridad se trata, también es importante estar preparado ante cualquier imprevisto de salud.

Hospitales Públicos

Los centros de salud públicos están todos a disposición de cualquier turista y atienden urgencias las 24 horas del día, los 365 días del año, de forma gratuita.
¿Cómo contactarse? La línea telefónica 107 es el servicio de ambulancias para emergencias (SAME), y la llamada es gratuita.

Farmacias

En todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires se pueden encontrar una gran cantidad de farmacias, muchas de ellas que son de turno y por lo tanto atienden en horarios de noche. Allí se pueden conseguir de forma accesible diferentes clases de medicamentos, sean con o sin receta (más conocidas como de venta libre).

Para más consejos sobre este tema, pueden consultar este artículo para pasear con tranquilidad en la ciudad.