Descubrí algunas de las mejores pizzas de Buenos Aires en este resumen
Seguir leyendo5 lugares donde comer carne argentina
Argentina es reconocida en el mundo por varios platos emblemáticos, pero sin dudas a nivel internacional el asado es el mejor representante del país. Por eso es importante conocer dónde probarla.
El granero del mundo. Así era conocida Argentina en el resto de los países en los primeros años del siglo XX por la calidad de sus exportaciones, y entre varios productos se encontraba nuestra carne de vaca. Alabada por su calidad, no solo se sigue exportando a numerosos países, sino que también es la preferida de los argentinos.
Para los amantes de la parrilla, aquí van en este artículo los lugares más destacados para comer carne argentina:
Don Julio
Elegida en 2024 por segundo año consecutivo en el número uno del listado World’s 101 BestSteak Restaurants (Los 101 Mejores Restaurantes de Carne del Mundo), ir a esta reconocida parrilla del barrio de Palermo se trata de una experiencia única y exclusiva, no solo por la calidad de la carne (proveniente de sus propios animales criados en las afueras de la ciudad) sino también por sus prestigiosas etiquetas de vino.
Este restaurante también cuenta con una Estrella Michelin en su haber, y tiene a disposición su propia tienda de productos de carne para vender a cualquier visitante que quiera llevarse para cocinar en casa.
¿Para recomendar? El chorizo Don Julio y la entraña.
¿Dónde? Guatemala 4699, Palermo.

El Pobre Luis
Este restaurante, que se encuentra a metros del Barrio Chino, es otra excelente opción para los interesados en degustar la carne de nuestro país.
Ambientada como un bodegón con remeras de fútbol firmadas y colgadas en las paredes, se destaca por sus porciones abundantes y su punto de cocción especial.
¿Para recomendar? Sus mollejas y la pamplona uruguaya.
¿Dónde? Arribeños 2393, Belgrano.
Nuestro Secreto
Este restaurante, que se encuentra dentro del Hotel FourSeasons Buenos Aires, cuenta con fogones, un horno de barro especial dedicado a hornear empanadas y parrillas a fuego abierto.
Se destaca por su sofisticación, ya que está emplazado en un jardín con estructura de cristal al lado del asador, y el buen servicio del personal.
¿Para recomendar? El ojo de bife estilo mantecoso.
¿Dónde? Posadas 1086, Recoleta.



La Cabrera
También destacada en 2023 en el cuarto lugar del ranking World’s 101 BestSteak Restaurants, esta parrilla de culto resalta por su prestigio culinario en el nivel de la carne, su buen ambiente y excelente atención.
Es importante aclarar que cuenta con 3 sucursales, una de las cuales es de tipo «boutique».
¿Para recomendar? Ojo de bife, cocinado en parrilla de hierro redondo a fuego fuerte.
¿Dónde? Cabrera 5127/5099/5065, Palermo.
Granero
Para la última parrilla de nuestro ranking nos alejamos un poco de la ciudad para ir a este espacio de la localidad de Tigre. Se destaca por ofrecer una experiencia inmersiva de campo, ya que se encuentra en un predio rodeado de verde y con un gran salón de ambientación rural.
Una cocina con horno de barro y una excelente parrilla de carnes de novillo son los “caballitos de batalla” de este lugar, en el que siempre se busca convencer al comensal de servir el asado “a punto”.
¿Para recomendar? La tabla de achuras y el ojo de bife de 800 gramos.
¿Dónde? Olivares 190, Rincón de Milberg, Tigre.
En esta nota pudimos elegir solamente cinco, pero hay varios restaurantes de carne que son ineludibles.
Conocé otros acá para disfrutar del mejor asado del mundo.
Las mejores zonas para alojarse en la ciudad
Conocé en este artículo los barrios más recomendables para hospedarse en la capital argentina
Seguir leyendo10 barrios porteños que conocer
En este artículo, los diez barrios que hay que conocer por sus iconos, parques, museos e historias curiosas, y por qué son las más representativas de la ciudad.
Todos los barrios de la ciudad de Buenos Aires merecen por distintos motivos ser recorridos, pero hay 10 que son imperdibles para conocer en una visita a la capital de los argentinos. Aquí están, estos son…
1- Puerto Madero
Es el barrio más nuevo de la ciudad, se caracteriza por sus imponentes rascacielos y por el icónico Puente de la Mujer, la obra de Santiago Calatrava que cruza el dique. También es imperdible la Fuente de las Nereidas, de Lola Mora. Todas las calles están nombradas en homenaje a diferentes mujeres de la historia argentina.


2- Recoleta
El barrio más bello y elegante se destaca por el valor estético y arquitectónico de sus edificios. Se destaca además Floralis Genérica, escultura en movimiento que imita a una flor que se abre y se cierra, y es una de las obras más visitadas por los turistas. A unos metros de allí está Plaza Francia, que cuenta con una linda feria de artesanos los fines de semana, el Cementerio de la Recoleta y el Centro Cultural Recoleta, con una interesante terraza con vistas, entre otros atractivos de la zona.
3- San Telmo
Es el barrio más tradicional, sede del Casco Histórico. Su feria de antigüedades en la Plaza Dorrego se llena de gente los domingos. Y el Mercado de San Telmo, pintoresco edificio que data de 1897, tiene gastronomía de primer nivel. Un edificio es muy interesante de visitar: el Museo Moderno, con su gran colección de arte argentino contemporáneo.
4- Palermo
El barrio más grande y conectado se define por su constante movimiento de personas durante todo el día. Se impone el Planetario Galileo Galilei como lugar de referencia, un atractivo imperdible con sus proyecciones astronómicas. Está en las cercanías del Parque de Tres de Febrero, conocido como los Bosques de Palermo, el cual permite hacer gran cantidad de actividades como recorrer sus lagos y plazas. También está el Jardín Botánico a unas cuadras con 1500 especies vegetales.
En Palermo se destacan el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), de la Fundación Constantini, es muy interesante y cuenta con una gran colección de artistas del siglo XX y el Museo de Arte Decorativo valorado como uno de los más bellos que combina acerbo con arquitectura y jardines para disfrutar.
5- La Boca
Es uno de los lugares más fotografiados del mundo: sus adoquines y conventillos de chapa pintados de variados colores en la calle “Caminito” le dan un encanto único al barrio. Además, el Museo Quinquela Martin tiene la mayor colección del emblemático pintor argentino y una hermosa muestra de mascarones de proa.
¡Dato curioso! Ir a La Bombonera a ver el llamado Superclásico entre Boca Juniors y RiverPlate es “la experiencia deportiva más intensa del mundo” según TheSun.



6- Belgrano
Este barrio nació como pueblo de la Provincia y con los años se transformó en un punto importante de la ciudad. Su Avenida Cabildo es una referencia de tiendas y comercios que los fines de semana se alborota de gente.
Las Barrancas de Belgrano, en la zona del Barrio Chino, invita a sentarse un rato y disfrutar su amplio espacio. En su característica Glorieta los domingos se baila tango.
7- Monserrat
El barrio que une el pasado, el presente y el futuro de la ciudad. Allí se encuentra el Palacio del Congreso de la Nación, la sede del Poder Legislativo y con una inolvidable cúpula de 80 metros de alto, de las más grandes de la Ciudad.
También es el barrio de la Plaza de Mayo, el escenario de los acontecimientos más importantes del país, rodeada por el Cabildo, la Catedral Metropolitana y la Casa Rosada.
8- San Nicolás
Otro de los barrios más turísticos por sus lugares emblemáticos, como el Obelisco y el Teatro Colón. Y se destaca la incesante cantidad de personas que caminan por Avenida Corrientes: cuenta con reconocidos teatros, bares notables, librerías tradicionales y clásicas pizzerías.
9- Retiro
Es un barrio de varias caras: allí llegaban los inmigrantes del siglo XIX a través del puerto y hoy es un centro de imponentes residencias y las finanzas, aunque también de zonas humildes. Desde se puede caminar por la Calle Florida que es la peatonal más clásica y tradicional de la ciudad, llena de comercios en especial de productos de piel y cuero.
Frente a la estación de tren se alza la Torre Monumental, más conocida como “de los Ingleses” de 60 metros de altura, y a su lado la Plaza San Martín, una de las más antiguas y que debe su nombre a los cuarteles de Granaderos que lideró el prócer argentino.
10- Balvanera
Es el barrio más representativo de Carlos Gardel. Todo en esta zona remite al cantante de tango más famoso: hay un pasaje peatonal que lleva su nombre; el Museo Casa donde habitó junto a su familia; y los diseños por la calle hechos al estilo único del Filete, un arte popular decorativo típico de la ciudad.
El edificio Abasto, cuya historia inicia en 1890 como el mercado mayorista más grande de la ciudad, proveedor de frutas y verduras, y hoy se mantiene en pie como shopping con locales, cines y restaurantes, es el lugar de referencia del barrio.


La ciudad tiene muchos lugares destacados, ya sea por sus icónicos edificios, su arte o sus grandes parques. Estos 10 barrios son perfectos para disfrutar Buenos Aires, pero puede haber otros para elegir aquí.