Un rincón de Japón en pleno Palermo

En el corazón de Palermo, el Jardín Japonés es un oasis de serenidad que invita a sumergirse en la cultura nipona sin salir de la ciudad.


Construido en 1967 por la colectividad japonesa en ocasión de la visita del entonces Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko, este espacio fue donado a la ciudad como símbolo de amistad entre Argentina y Japón. Aún hoy es uno de los jardines orientales de este tipo más bellos y grandes en todo el mundo.

Una intención en cada detalle

Cada elemento del paisaje —puentes, piedras, linternas, estanques y vegetación— está dispuesto siguiendo principios de diseño tradicionales que representan conceptos como la armonía, el equilibrio y el ciclo de la vida. Incluso el puente rojo curvo simboliza el paso hacia una vida más plena y consciente.

Gastronomía y cultura

El Jardín cuenta con un restaurante que ofrece auténtica cocina japonesa, ideal para completar la experiencia. Además, posee un vivero donde se pueden adquirir bonsáis y plantas típicas, así como una tienda con objetos tradicionales. Durante todo el año, se celebran eventos culturales como el Día del Niño Japonés (Kodomo no Hi), la ceremonia del té, exhibiciones de tambores taiko, talleres de origami y caligrafía japonesa.

La magia del Sakura

Uno de los momentos más esperados del año es la floración de los cerezos, conocida como Sakura, que suele darse entre julio y agosto. En esos días, el paisaje del Jardín se transforma en una postal rosada y blanca, ideal para vivir el tradicional Hanami, la contemplación de las flores, una costumbre ancestral japonesa. Sin dudas, es una de las mejores épocas para visitar el lugar y dejarse sorprender por su belleza.

Planeá tu visita

Dirección: Av. Casares 2966, Palermo.
Horario: Abierto todos los días de 10:00 a 19:00 hs. La boletería funciona hasta las 18:00 hs.
Entrada: Residentes argentinos $4.500, no residentes: $13.500. Menores de 12 años, mayores de 65 años (residentes con DNI) y personas con discapacidad (con certificado): ingreso gratuito
Página web oficial: www.jardinjapones.org.ar

Un paseo al aire libre: El Rosedal de Palermo

Entre lagos, esculturas y senderos arbolados, el Rosedal de Palermo se alza como uno de los espacios más encantadores de la ciudad.

El Rosedal fue inaugurado en 1914 y forma parte del histórico Parque Tres de Febrero, el pulmón verde más grande de la ciudad. Su diseño estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Benito Carrasco, discípulo de Carlos Thays, el paisajista francés que transformó la fisonomía porteña con parques y plazas. El objetivo fue crear un jardín de inspiración europea, con miles de rosales distribuidos en senderos simétricos, puentes, pérgolas y esculturas.

¿Qué se ver en el Rosedal?

  • Más de 18.000 rosales de diferentes colores y especies.
    Las variedades provienen de todo el mundo, y su floración máxima ocurre entre octubre y noviembre.
  • El Puente Blanco, una de las postales más famosas del parque, que cruza el lago artificial y conecta con el jardín andaluz.
  • La Glorieta y la Pérgola, estructuras cubiertas de rosas trepadoras, ideales para descansar y contemplar la belleza natural del lugar
  • El Patio Andaluz, un espacio donado por la ciudad de Sevilla en 1929, con cerámicas, fuentes y bancos decorados.
  • El Paseo de los Poetas, con bustos de escritores como Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges y Federico García Lorca.

Curiosidades del jardín

En el año 2012, el Rosedal fue premiado con el «Garden Excellence Award» otorgado por la Federación Mundial de Sociedades de Rosas, reconociéndolo como uno de los mejores jardines de rosas del mundo.
Cada año, los jardineros del Rosedal participan en una ceremonia tradicional conocida como «La poda de las rosas», donde el público puede presenciar cómo se cuidan y preservan las especies.
Aunque parezca increíble, muchas parejas de recién casados aún eligen el Rosedal para sus fotos de boda por su atmósfera romántica.

Cómo llegar y qué tener en cuenta

Ubicación: Av. Infanta Isabel 900, entre Av. del Libertador y Av. Figueroa Alcorta, Palermo.
Transporte cercano: Subte línea D (estación Plaza Italia), colectivos 67, 152, 39, entre otros.
Horarios: Abierto todos los días de 8 a 20 h. Entrada libre y gratuita.
Consejo: visitarlo en primavera para ver las rosas en todo su esplendor, y al atardecer para una luz ideal para fotos.

Este sector de Palermo se destaca por la gran superficie verde accesible a todos de manera libre y gratuita. En este pulmón de la ciudad muchas personas, vecinos y turistas se reúnen para disfrutar del aire libre, los deportes y el ocio durante todo el año.

 

Un palacio en plena ciudad: el Museo Nacional de Arte Decorativo

En pleno corazón de Buenos Aires, un imponente palacio de estilo francés abre sus puertas al arte, la historia y la elegancia. El Museo Nacional de Arte Decorativo es una joya escondida que combina arquitectura, colecciones exquisitas y una atmósfera de otra época. Ideal para una visita tranquila, un paseo cultural o simplemente, para dejarse maravillar.

Una joya de otra época

El edificio fue originalmente la residencia de la familia Errázuriz Alvear, una de las más influyentes de la sociedad porteña de principios del siglo XX. Diseñado por el arquitecto francés René Sergent —quien también trabajó en París y Londres—, el palacio fue construido entre 1911 y 1917 con materiales traídos especialmente de Europa. En 1937, tras ser donado al Estado, se convirtió en museo.

Un recorrido por el arte decorativo

Las salas del museo mantienen el esplendor original del edificio, con ambientes que recrean el lujo y el refinamiento de la Belle Époque. Entre sus colecciones se encuentran esculturas, pinturas, tapices, porcelanas, mobiliario europeo y oriental, y piezas que datan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Cada sala tiene su propio carácter, desde el salón de música hasta el comedor principal o el salón de baile.

La biblioteca restaurada: un nuevo espacio para descubrir

Recientemente, el museo restauró uno de sus espacios más emblemáticos: la biblioteca, una sala majestuosa revestida en madera, con vitrinas y mobiliario de época, que ahora luce renovada y abierta al público. Este trabajo de restauración puso en valor no solo su estructura y decoración original, sino también su importancia como espacio cultural, ya que la biblioteca guarda documentos, libros y catálogos fundamentales sobre arte decorativo y arquitectura.

Un paseo completo: jardines y café

El entorno también forma parte de la experiencia. Sus jardines franceses, cuidados y tranquilos, invitan a sentarse un rato o a tomar fotografías. Y como broche de oro, el encantador café Croque Madame, ubicado en una de las terrazas laterales, ofrece una excelente opción para almorzar, merendar o simplemente disfrutar de un café con vista al palacio.

Planeá tu visita

Dirección: Av. del Libertador 1902, Recoleta.
Horarios: de miércoles a domingos, de 13 a 19 h.
Visitas guiadas: miércoles a sábados a las 16 hs.

También visitas temáticas según calendario del museo.
Entrada: gratuita (bono contribución sugerido).
Web oficial: www.mnad.cultura.gob.ar

Colectivos eléctricos: cómo usarlos en una visita turística

Los nuevos colectivos eléctricos representan una oportunidad única para explorar la ciudad de manera sostenible y enriquecedora. Conectando puntos históricos y culturales, este servicio permite a turistas y residentes redescubrir la esencia porteña desde una perspectiva ecológica y cómoda.

Las 12 unidades para 24 pasajeros comenzaron a circular el pasado miércoles 7 de mayo con boleto gratuito y recorren los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Paradas históricas y culturales recomendadas:

  • Plaza San Martín: El principal espacio verde en el barrio de Retiro, en Buenos Aires, Argentina. Inaugurada en 1862, donde antes había existido una plaza de toros, fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942.
  • Plaza de Mayo: Centro neurálgico de la política argentina, rodeado de edificios históricos como la Casa Rosada y el Cabildo.
  • San Telmo: Barrio bohemio con calles empedradas, tango en las veredas y una rica oferta de arte y antigüedades.
  • La Boca y Caminito: Famoso por su colorido y su conexión con el fútbol, especialmente con el Club Boca Juniors.
  • Recoleta: Zona de gran valor arquitectónico e histórico, donde se encuentra el Cementerio de la Recoleta, Floráis Genérica y el Centro Cultural Recoleta.
  • Museo Histórico Nacional: Exhibe objetos, documentos y piezas artísticas. Se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo, dentro de Parque Lezama.

Tarifas

Durante los meses de mayo y junio el servicio de Bus Eléctrico de Buenos Aires será gratuito, luego de ese periodo, el boleto se podrá pagar con SUBE como cualquier otro transporte público urbano. Para utilizar este servicio es necesario contar con una tarjeta SUBE registrada. Este sistema permite realizar combinaciones entre distintos medios de transporte, como colectivos, subtes y trenes, dentro de un lapso de 2 horas, con descuentos automáticos por cada combinación realizada.

Recorrido calle por calle

  • Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal. 
  • Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.

Mirador Obelisco: la nueva atracción turística de Buenos Aires

El emblemático Obelisco de Buenos Aires, inaugurado en 1936, ha sido transformado en una moderna atracción turística con la instalación de un ascensor panorámico que permite a los visitantes acceder a su cúspide y disfrutar de vistas únicas de la ciudad.

Durante los meses de abril y mayo, tuvieron lugar las primeras visitas de la Experiencia Obelisco y los visitantes disfrutaron de la nueva atracción que cuenta con un ascensor con capacidad para cuatro personas y asciende hasta los 55 metros de altura. Desde allí, pueden continuar su recorrido por una escalera caracol de 35 escalones hasta llegar a la cima, a 62 metros de altura, donde se encuentran cuatro ventanas que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.

Desde el Obelisco se puede disfrutar de una vista panorámica de Buenos Aires, incluyendo la Avenida 9 de Julio, la Avenida Corrientes y otros puntos emblemáticos de la ciudad. Además, se puede ver el entorno de la Plaza de la República y algunos edificios importantes cercanos. 

Próximas fechas

El acceso al mirador es gratuito y requiere reserva previa, las visitas están coordinadas por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Los interesados en realizar una reserva, pueden consultar el Instagram de @baparticipacionciudadana y @entedeturismodebuenosaires que es el canal por el cual se van a comunicar las fechas y el formulario para anotarse.

Los mejores lugares para hacer compras en Buenos Aires

Shoppings, centros comerciales al aire libre, galerías, outlets. Sea un día de sol radiante o bajo un cielo nublado, Buenos Aires siempre es ideal para salir a comprar. ¡Te revelamos las mejores zonas en esta nota!

La capital argentina permite encontrar desde las mejores marcas internacionales hasta outlets con precios más económicos. Te invitamos a leer y dar un paseo imaginario por la ciudad de las compras.

Shoppings

Estos centros no solo ofrecen tiendas de ropa e indumentaria, sino que también pueden incluir patios de comida y cines. Suelen estar abiertos hasta las 22 horas.

Hoy se pueden encontrar en la ciudad algunos de gran belleza arquitectónica, como Galerías Pacífico, que es Monumento Histórico Nacional, tiene murales de Antonio Berni y está ubicado en la calle Florida, en San Nicolás; y el Patio Bullrich de Retiro, en el que suele haber menos gente y es más tranquilo para recorrer. Son los preferidos por los turistas: se ubican en la zona céntrica de la ciudad y cercanos a los hoteles cinco estrellas.

También Alto Palermo y Paseo Alcorta del mismo barrio se sitúan en lugares accesibles, sobre las avenidas Santa Fe y Figueroa Alcorta, y con amplia variedad de locales y las últimas tendencias.

Otros se caracterizan por su larga tradición en la capital porteña como Abasto Shopping Center y Spinetto Shopping Center (ambos de Balvanera), nacidos como históricos mercados mayoristas; aunque se recomienda tomar recaudo si se pasea por su zona.

Los más recientes y modernos son DOT Baires Shopping (Saavedra) y Recoleta Mall (Recoleta), inaugurados en 2009 y 2011.

Outlets

Son las tiendas que se dedican a ofrecer ropa de temporadas anteriores, prendas de segunda selección y productos discontinuos de marca a precios más bajos y económicos.

Las zonas más destacadas de outlets que existen en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en la Avenida Córdoba, entre Lavalleja y Godoy Cruz (Palermo), elegida por sus zapatillas y ropa deportiva, y sobre las calles Aguirre y Gurruchaga, en el barrio de Villa Crespo, especializadas en artículos de cuero y jeans.

Un shopping a cielo abierto característico por sus marcas de “premium outlet” se encuentra también en Palermo: Distrito Arcos. Se destaca por ofrecer un agregado de bares y heladerías.

Zonas comerciales al aire libre

  • Avenida Santa Fe: la más extensa de la ciudad, se pueden encontrar tiendas de ropa, zapatos, accesorios, grandes librerías y más. Su continuidad, Avenida Cabildo, también se reconoce por sus locales en el barrio de Belgrano.
  • Distrito Arenales: desde Arenales y Paraná hasta Cerrito, se reúnen los centros de diseño más antiguos de la ciudad con antigüedades, bazares, alfombras, luminarias y muebles.
  • Calle Florida: la peatonal más clásica y tradicional de la ciudad está llena de comercios y ofrece especialmente tiendas de productos de cuero, regionales y marcas locales e internacionales.
  • Calle Defensa: el casco histórico porteño del barrio de San Telmo se llena de personas que buscan sus reconocidas casas de antigüedades.

Los más económicos

  • Avenida Avellaneda: en esta zona del barrio de Flores se encuentran precios muy accesibles, con locales mayoristas, por lo que se recomienda ir en grupo para aprovechar y poder comprar varias prendas. Muy concurrida, se recomienda también circular por calles aledañas, como Aranguren, Cuenca, Concordia y Campana.
  • Once: al igual que Avellaneda, se encuentran aquí los valores más bajos en indumentaria, aunque de menor calidad y exige tener mucho cuidado y precaución para circular por la zona.

Son múltiples las opciones para pasear y comprar en la Ciudad de Buenos Aires, de lo más exclusivo a lo más barato, todas en zonas muy conectadas y con una oferta muy interesante a nivel regional.

10 atractivos imperdibles de Buenos Aires para una primera visita

Si se quiere disfrutar de una experiencia completa en la ciudad, hay 10 atractivos que son imprescindibles y deben conocerse sí o sí, más aún si se dispone de poco tiempo.

1. Obelisco

Sin dudas, el ícono número uno de la Ciudad de Buenos Aires, imperdible en una visita a la capital. Con casi 70 metros de altura, está situado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, sobre la Plaza de la República.

Construido en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza, solo se puede ver desde fuera (el ingreso al mirador solo se habilita en ocasiones especiales).

2. Plaza de Mayo

El lugar ideal para conocer la historia de Argentina fue el escenario de los acontecimientos más importantes del país.

Este espacio tiene tres edificios emblemáticos que la rodean: el Cabildo (ícono de la Revolución de Mayo y la independencia argentina); la Catedral Metropolitana (referencia de la Iglesia Católica Argentina); y la Casa Rosada (sede del Poder Ejecutivo Nacional).

3. Calle Caminito

Ubicada en el barrio de La Boca, esta calle reconvertida en museo al aire libre se hizo muy popular por sus adoquines y sus conventillos de chapa, pintadas de diversos colores, y sus locales de tango, lo que la convirtió en uno de los lugares más fotografiados del mundo.

Para los amantes del deporte, a unas cuadras se encuentra la famosa “Bombonera”, el estadio del Club Atlético Boca Juniors, una muestra de la pasión argentina por el fútbol.

4. Feria de San Telmo

Este mercado agrupa cada domingo a gran cantidad de puestos de venta de antigüedades. Su núcleo está en la Plaza Dorrego, aunque también se extiende por las calles vecinas.

Caminar por la feria se vuelve una experiencia única cuando se le suman actuaciones musicales, estatuas vivientes y un momento para disfrutar de ricos sabores en cafés y restaurantes después de comprar.

5. Bosques de Palermo

Oficialmente llamado Parque Tres de Febrero, este conjunto de espacios verdes tiene una extensión de 40 hectáreas, es el pulmón de la ciudad y un lugar de mucho entretenimiento.

Uno de sus atractivos es su Rosedal, un predio de senderos para caminar entre 18 mil rosas y con un impresionante puente griego blanco que cruza el lago.

Además, el Planetario Galileo Galilei que queda en sus alrededores. Con una arquitectura inspirada en Saturno y sus anillos, es imperdible si te interesa conocer algunos de los secretos del universo, con proyecciones de astronomía y actividades de realidad virtual.

6. Cementerio de la Recoleta

Ubicado en el barrio más coqueto de Buenos Aires y abierto desde hace poco más de 200 años en 1822, fue el primer cementerio de la ciudad en convertirse en público, y más de 90 bóvedas son Monumento Histórico Nacional.
Allí descansan en paz algunas de las grandes personalidades del país, como Eva “Evita” Perón, actriz y primera dama de la Nación entre 1946 y 1952.

7. Teatro Colón

Una de las salas líricas más importantes del mundo, considerada así por su tamaño, con una capacidad total de 2.478 localidades, su acústica excepcional y porque allí pasaron los mejores directores, cantantes y bailarines de la historia.
Se destacan sus tres pisos de palcos, butacas de terciopelo rojo y la cúpula de 300 metros cuadrados pintada por Raúl Soldi.

8. Librería El Ateneo

Una de las librerías más hermosas del mundo y la más grande de Sudamérica, es un antiguo teatro que conserva todos los detalles de su pasado, como sus barandas originales, su cúpula, el telón y un escenario hoy reconvertido en café, que invita a sentarse un rato y leer mientras se merienda o se desayuna.

9. Barrio Chino

En Belgrano se encuentra esta zona coqueta y temática. La entrada al barrio es un arco tradicional decorado con dragones que nos dan la bienvenida a una peatonal con tiendas de souvenirs, ropa y restaurantes con productos de importación asiática.

Se fundó a partir de la llegada de inmigrantes procedentes de China y Taiwán durante las últimas décadas del siglo XX, y desde ahí no paró de crecer.

10. Museo Nacional de Bellas Artes

Ubicado en Recoleta, es uno de los museos más importantes de Latinoamérica, posee la mayor colección de arte argentino, como Benito Quinquela Martin, Cándido López y Xul Solar.
También contiene obras internacionales de El Greco, Goya, Picasso, Rembrandt, Rodin, Cezzanne, entre muchos otros.

Hasta acá llegó nuestra lista de 10 lugares que hay que visitar sí o sí en Buenos Aires, hay muchos más para disfrutar en la ciudad, para quienes se quedaron con con ganas de conocerlos, pueden ingresar aquí.

Ecobici: Cómo funciona el sistema de bicicletas en Buenos Aires

Ya sea para agilizar el trayecto hacia el trabajo o simplemente para disfrutar de un lindo paseo al sol por la ciudad, desde hace años cada vez más porteños eligen moverse pedaleando.

En la Ciudad de Buenos Aires cada día se mueven alrededor de medio millón de personas en dos ruedas, muchos de ellos eligen el sistema público de bicicletas “Ecobici”, disponibles en 320 estaciones automáticas de diferentes puntos de la capital porteña. Conocé en simples pasos cómo usarlas.

¿Cómo registrarse?

Se puede hacer de forma virtual a través de la app BA Ecobici por Tembici, disponible tanto para Android como para iOS. Para el registro se debe agregar una tarjeta de crédito o débito.
También se puede realizar presencialmente en Lafayette 1728, en las oficinas de Ecobici del barrio de Barracas. Para esta opción hay que sacar un turno previo a través de la web.

¿Cómo usarla?

Las bicicletas de Ecobici están disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

¡Importante! Hay que seguir estos pasos:

1- Elegir un pase a través de la app

2- Acercarse a una estación: allí se desbloquea la bici con un QR que se encuentra en el manubrio, o también ingresando el código generado por la app en el teclado numérico que se encuentra a la izquierda del anclaje.

3- Retirar la bicicleta: para esto hay que esperar la luz verde y sacarla tomando el manubrio con una mano y levantando el asiento con la otra.

4- Devolver la bicicleta: se puede hacer en cualquier estación, siempre luego de anclarla en un espacio libre, levantándola para trabarla correctamente, y luego de que la señal sonora y la luz verde confirmen la correcta devolución.

¿Cuánto cuesta?

Son gratuitas para residentes de lunes a viernes con hasta cuatro viajes de 30 minutos cada uno.
Para usarlas más tiempo o durante el fin de semana, o en caso de ser turista extranjero hay diferentes pases disponibles.
Hay opciones diferenciadas para el uso intensivo (de lunes a viernes o todos los días) o el uso recreativo (sábados, domingos y feriados). Se pueden visualizar los precios de forma actualizada aquí.

¿Por dónde ir?

Buenos Aires cuenta con una extensa red de ciclovías, llamadas también “bicisendas”, que tiene una extensión de 300 kilómetros, y permite moverse por la ciudad en un carril exclusivo para bicicletas. Se encuentran en calles, veredas, avenidas y parques.
Para tener a mano toda la información del mapa de estaciones, ingresar a este sitio.
Un dato interesante es que, según las últimas estadísticas, luego de la pandemia los viajes sobre dos ruedas aumentaron un 27%.
¡Sumáte a la moda de bicicletear!

Conocer Buenos Aires arriba del Bus Turístico

Los buses turísticos de color rojo y amarillo permiten descubrir los rincones más importantes de la ciudad, subir y bajar las veces que gustes y así aprovechar mejor el tiempo. ¡Subite!

En Buenos Aires, como en todas las grandes ciudades del mundo, hay empresas de buses que recorren diferentes circuitos en los que se puede bajar, pasear y volver a subir, de forma cómoda para los turistas. Esto se conoce como “Hop on Hop off”.

Además, gracias a un par de auriculares que se le proveen al ingresar al bus se puede acceder a una audioguía con diferentes idiomas disponibles.

En este artículo te contamos cuáles son las empresas que se pueden encontrar en la ciudad de Buenos Aires, por dónde van, qué atractivos recorren y mucho más.

Bus Amarillo

¿Cuándo?
Todos los días, de 9 a 20 horas, y su último servicio sale a las 17 horas. Tiene una frecuencia de 15 minutos.

¿Dónde?
Sale desde la parada cero ubicada en Av. Quintana 596, Recoleta.

¿Cuánto dura?
El paseo total por la ciudad tiene un tiempo estimado de 3 horas y 30 minutos.

¿Qué sitios recorre?
El recorrido del bus arranca en Recoleta y a partir de allí pasa por los siguientes atractivos: Teatro Colón, Avenida de Mayo, Plaza del Congreso, Paseo de la Historieta, San Telmo – Plaza Dorrego, La Bombonera, Caminito, Parque Lezama, Puente de la Mujer, Reserva Ecológica, Galerías Pacífico, Avenida 9 de Julio, Plaza San Martín, Parque Thays, MALBA, Planetario, Plaza Italia, Plaza Julio Cortázar, Distrito Arcos, Bosques de Palermo, Monumento de los Españoles y Museo Nacional de Bellas Artes.

¿Cómo se compran los tickets?
A través de la página web de Buenos Aires Bus. También cuenta con puntos de venta físicos en Recoleta, Galerías Pacífico o dentro del bus.

¿Cuánto salen?
Los precios de los tickets varían según valgan por 24, 48 o 72 horas, o si se trata de grupo familiar, adulto o menor. Además, los residentes argentinos pagan una tarifa más económica que los extranjeros.

Bus Rojo

¿Cuándo?
Todos los días, de 9.30 a 18 horas. Tiene una frecuencia de 30 minutos.

¿Dónde?
El punto de partida está en Diagonal Norte Roque Sáenz Peña 728, San Nicolás.

¿Cuánto dura?
El paseo total por la ciudad tiene un tiempo estimado de 3 horas.

¿Qué sitios recorre?
El recorrido del bus arranca en Diagonal Norte y desde ahí el recorrido continúa por: Plaza del Congreso, Paseo de la Historieta, San Telmo – Plaza Dorrego, Usina del Arte, La Bombonera, Caminito, Costanera Sur, Puerto Madero, Estación Fluvial Retiro, Galerías Pacífico, Plaza San Martín, Floralis Genérica, MALBA, Planetario, Club de Pescadores, Aeroparque, Parque de la Memoria, El Monumental, Barrio Chino, Campo Argentino de Polo, Monumento de los Españoles, Museo Nacional de Arte Decorativo, Recoleta, Teatro Colón.

¿Cómo se compran los tickets?
A través de la página web de Buenos Aires City Bus. También cuenta con puntos de venta físicos en la parada 11 de Galerías Pacífico o en la parada cero de Diagonal Norte.

¿Cuánto salen?
Los precios de los tickets son muy similares a los del Bus Amarillo. También se pueden comprar con validez de 24, 48 o 72 horas, por grupo familiar, adulto o menor, y los residentes argentinos pagan menos.

¿Qué más?
¡Importante! Gray Line también ofrece, además del city tour clásico, un paquete de excursiones adicional que se pueden tomar, algunas son: City Tour Nocturno + Show de Tango, Combo Museos, Combo Fútbol (ingresos a los Museos River y Boca), Navegación por el Tigre y Fiestas Gauchas, entre otros.

Ahora ya lo sabés, en cualquier momento, todos los días, se puede recorrer la ciudad de Buenos Aires en dos circuitos diferentes. Como la pastilla de la película Matrix, lo único que hay que hacer es elegir qué color: ¿amarillo o rojo?