Un palacio en plena ciudad: el Museo Nacional de Arte Decorativo

En pleno corazón de Buenos Aires, un imponente palacio de estilo francés abre sus puertas al arte, la historia y la elegancia. El Museo Nacional de Arte Decorativo es una joya escondida que combina arquitectura, colecciones exquisitas y una atmósfera de otra época. Ideal para una visita tranquila, un paseo cultural o simplemente, para dejarse maravillar.

Una joya de otra época

El edificio fue originalmente la residencia de la familia Errázuriz Alvear, una de las más influyentes de la sociedad porteña de principios del siglo XX. Diseñado por el arquitecto francés René Sergent —quien también trabajó en París y Londres—, el palacio fue construido entre 1911 y 1917 con materiales traídos especialmente de Europa. En 1937, tras ser donado al Estado, se convirtió en museo.

Un recorrido por el arte decorativo

Las salas del museo mantienen el esplendor original del edificio, con ambientes que recrean el lujo y el refinamiento de la Belle Époque. Entre sus colecciones se encuentran esculturas, pinturas, tapices, porcelanas, mobiliario europeo y oriental, y piezas que datan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Cada sala tiene su propio carácter, desde el salón de música hasta el comedor principal o el salón de baile.

La biblioteca restaurada: un nuevo espacio para descubrir

Recientemente, el museo restauró uno de sus espacios más emblemáticos: la biblioteca, una sala majestuosa revestida en madera, con vitrinas y mobiliario de época, que ahora luce renovada y abierta al público. Este trabajo de restauración puso en valor no solo su estructura y decoración original, sino también su importancia como espacio cultural, ya que la biblioteca guarda documentos, libros y catálogos fundamentales sobre arte decorativo y arquitectura.

Un paseo completo: jardines y café

El entorno también forma parte de la experiencia. Sus jardines franceses, cuidados y tranquilos, invitan a sentarse un rato o a tomar fotografías. Y como broche de oro, el encantador café Croque Madame, ubicado en una de las terrazas laterales, ofrece una excelente opción para almorzar, merendar o simplemente disfrutar de un café con vista al palacio.

Planeá tu visita

Dirección: Av. del Libertador 1902, Recoleta.
Horarios: de miércoles a domingos, de 13 a 19 h.
Visitas guiadas: miércoles a sábados a las 16 hs.

También visitas temáticas según calendario del museo.
Entrada: gratuita (bono contribución sugerido).
Web oficial: www.mnad.cultura.gob.ar

Museos y espacios culturales imperdibles

En esta ciudad la cultura puede verse en todas partes, y hay sitios para todos los gustos; desde lo más comercial hacia lo más independiente, de lo clásico a lo moderno, lo nacional y lo internacional. En esta guía, algunos recomendados.

Con tantas opciones, ir a cualquier museo o centro cultural de la Ciudad de Buenos Aires puede resultar una decisión difícil. A continuación, van nuestros imprescindibles, para conocer algunas de las exposiciones fundamentales no solo de Argentina sino también del continente:

1. Museo Nacional de Bellas Artes

Uno de los museos más importantes de Latinoamérica, el primero de nuestra lista tiene dentro de su colección permanente obras internacionales de El Greco, Goya, Picasso, Rembrandt, Rodin, Cezzanne, y nacionales como Benito Quinquela Martin, Cándido López y Xul Solar.

¿Dónde está? Av. del Libertador 1473, Recoleta.
¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita.

2. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El MALBA alberga la colección de arte de la Fundación Costantini, e incluye obras de grandes artistas latinoamericanos del siglo XX. Los más destacados: Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera, Antonio Berni, entre muchos otros.

¿Dónde está? Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo.
¿Cuánto sale? General: $6.000. Estudiantes, docentes y jubilados con acreditación: $3.000. Sin cargo: personas con discapacidad y menores de 5 años. (Valor aproximado referencial, consultar con el sitio de la institución para mayor precisión)

3. Museo Moderno

Este centro exhibe arte contemporáneo desde la década de 1940 hasta el siglo XXI, con importantes piezas de Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró y Henri Matisse.

¿Dónde está? Av. San Juan 350, San Telmo.
¿Cuánto sale? Para extranjeros: $3.000. Para extranjeros Mercosur: $1.500. Para residentes: $500. Sin cargo: jubilados, menores de 12 años y personas con discapacidad. (Valor aproximado referencial, consultar con el sitio de la institución para mayor precisión)

4. Museo de Bellas Artes de La Boca Quinquela Martin

Los que visiten el barrio boquense pueden aprovechar para ver la mayor colección de óleos y aguafuertes del emblemático pintor argentino, además de una encantadora muestra de mascarones de proa.

¿Dónde está? Av. Don Pedro de Mendoza 1835, La Boca.
¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita.

5. Palacio Libertad ex CCK

Este gran palacio fue la sede del Correo Central durante más de 80 años. Hoy es un espacio moderno con una agenda cultural variada, y se destaca como principal atractivo “La Ballena Azul”, una sala de música sinfónica para 1.750 espectadores.

¿Dónde está? Sarmiento 151, San Nicolás.
¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos.

6. Centro Cultural Recoleta

Una combinación de tradición y vanguardia desarrollada en este espacio con 27 salas de exposición, un microcine, un auditorio y un anfiteatro, en que suele haber una programación amplia de exposiciones de artes plásticas, recitales, conciertos, representaciones teatrales y eventos.

¡Bonus track! Para los más chicos, en este centro funciona el Museo Participativo de Ciencias “Prohibido No Tocar”, dedicado a la divulgación de las ciencias en forma lúdica.

¿Dónde está? Junín 1930, Recoleta.
¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos (algunas exposiciones pueden tener un precio asociado), turistas extranjeros tienen una entrada arancelaria muy accesible

Todo ranking es un poco injusto. Para los que se quedaron con ganas de ver más, se pueden conocer otros espacios interesantes aquí.