Todo lo que hay que saber para comunicarse en Argentina

Aunque es bastante sencillo mantenerse conectado en este país, gracias a una cierta diversidad de opciones, es fundamental saber los detalles para realizar llamadas nacionales e internacionales.

Cuando surgieron los teléfonos, cumplían con una función esencial: poder llamar a alguien y mantener un diálogo. Pero hoy los celulares ya permiten hacer mucho más que eso: sacar fotos, publicar en redes sociales, usar mapas, reservar un hotel y una infinidad de cosas más. En los siguientes párrafos, todos los datos útiles para estar siempre comunicado en Argentina.

Pequeña guía para llamar

  • Los números telefónicos argentinos poseen ocho dígitos.
  • Para realizar llamadas en la Ciudad de Buenos Aires, si es un celular hay que poner el prefijo 15
  • Para hacerlo al interior del país, hay que anteponer el 0 y luego el código de área.
  • En comunicaciones internacionales, se coloca primero el 00 y posteriormente el número telefónico internacional.

¿Se puede comprar un Chip?

La respuesta a esa pregunta es ¡sí! y es además la opción más fácil, económica y recomendable.
Hay tres empresas principales que son las que dominan el mercado de telecomunicaciones en Argentina: Claro, Personal y Movistar. Todas tienen un costo aproximado de 3 dólares en su chip prepago más barato.

Claro: es una de las más usadas y tiene cobertura de alta velocidad. Ofrecen paquetes para turistas para usarlo en redes sociales por 15, 20 y 30 días, con WhatsApp gratis. El chip prepago de 3 GB por 30 días tiene un costo estimado de 3 dólares.

Movistar: presenta dos planes turísticos, y al WhatsApp gratis se le agrega la ventaja de 60 minutos para llamadas locales. El chip exclusivo online de 10 GB por un mes cuesta aproximadamente 3 dólares. Dato: esta última empresa también cuenta con Tuenti, una marca de servicio de bajo costo y es 100% digital.

Personal: también cuenta con WhatsApp gratis y un beneficio de 30 minutos para llamadas internacionales. El chip prepago de 2 GB por 30 días sale alrededor de 3 dólares.

¿Cómo activarlo? Luego de comprarlo, una vez que se obtenga físicamente hay que insertarlo en el teléfono celular y activarlo requiere en general un mensaje de texto o una llamada.

¿Y cómo se consigue? En todos los casos, se pueden conseguir de forma presencial en kioscos y puntos de venta definidos por cada empresa; o también de manera online gestionando para que te llegue por correo a una dirección.

¡Importante! Tenés que ir presencialmente a un kiosko o Pago Fácil para recargar el chip en caso de quedarte sin saldo. Solo se necesita el número de línea.

¿Hay WiFi público?

Para evitar gastar los datos, se puede aprovechar el BA WiFi, una opción pública y gratuita en diversos parques, plazas y estaciones de transporte para acceder a Internet.
Otras ciudades del interior del país también ponen a disposición este servicio.

¿Cómo activarlo? Es muy simple, no requiere pagar ni registrarse, solo conectarse y aceptar los términos y condiciones del servicio.

Roaming Internacional

Otra opción para los turistas extranjeros puede ser chequear antes de iniciar el viaje con el proveedor de servicios en el país de origen sobre las tarifas de roaming.

Cabe aclarar que en muchos casos suele terminar siendo más económico comprar un chip local con las empresas argentinas.

Ya sea los que vienen de visita por unos días, como aquellos que llegan al país a establecerse por un largo tiempo, deben tener en cuenta estas recomendaciones. ¡No te quedes desconectado!

Tarjeta SIM: por qué usarla en Argentina

Tener una tarjeta SIM cuando visites este país es esencial para mantenerse conectado. Conocé todos los detalles de las diferentes maneras para saber cómo conseguirla.

Si bien algunos turistas extranjeros que llegan a la Argentina deciden utilizar el Roaming Internacional previamente contratado en los servicios de su país de origen, hay una manera muy simple y económica para mantenerse conectado y es consiguiendo una Tarjeta SIM.

Hay dos tipos de SIM: virtuales y físicos.

Los grandes proveedores de e-SIM o chip digital son Airalo, Holafly, y SimOptions. El punto a favor que tienen es la comodidad y la practicidad: con solo escanear un código QR que llega por correo electrónico, ya se podrá estar conectado con datos móviles. 

Mientras que las principales empresas argentinas que cuentan con oferta de SIM físico o chip prepago son Claro, Personal y Movistar. Cabe destacar que las opciones locales son las más económicas, pero todo dependerá de cuántos gigas y por cuántos días se pague.

¿Dónde se compran? Para todos los operadores locales la compra se debe realizar de forma presencial en alguno de sus centros de atención, ya sea en aeropuertos o tiendas oficiales de cada compañía y en algunos kioscos de la ciudad.

¿Qué hay que presentar? En los sitios oficiales de las compañías mencionadas, se solicita únicamente el pasaporte para poder demostrar que se trata de un turista extranjero o que se reside en el exterior.

Empresas y packs:

A continuación los detalles de cada una (en el nombre de cada empresa se adjunta el link para consultar precios e información actualizada):

  • Airalo: cuenta con cinco ofertas para Argentina: 1 GB por 7 días (6 dólares), 2 GB por 15 días (11,50 dólares), o de 3 (15,50 dólares), 5 (23,50 dólares) y hasta 10 GB por 30 días (42 dólares).
  • Holafly: ofrece el eSIM prepago para Argentina con datos ilimitados pero una tarifa fija de 1 día por 9,50 dólares, que equivalen a 48,45 dólares por 15 días o 85,50 dólares por 30 días.
  • SimOptions: tiene 4 opciones para usar el servicio en Argentina, de 1 GB por 7 días a 7,90 dólares, 3 GB por 15 días a 15,90 dólares, 5 GB también por quincena a 25,90 dólares, y de 10 GB por un mes a 49,90 dólares.
  • Claro: es el más recomendable en términos económicos de los locales, y por su amplia cobertura en el país,  ya que por aproximadamente 14 dólares se tiene una gran cantidad de datos (25 GB) con WhatsApp y redes sociales. Es un punto a favor si se va a usar mucho el celular y se va a pasar varios días en Argentina.
  • Personal: la web no incluye mucha información sobre los planes ni cómo adquirir la tarjeta, solo muestran un mapa con sucursales para saber dónde comprarlo. Ofrece únicamente un chip prepago de 2 GB con WhatsApp gratis y llamadas ilimitadas por 30 días a alrededor de 3 dólares.
  • Movistar: se puede elegir entre planes de 5 GB por 30 días a 6 dólares o de 3 GB por 30 días a 4,85 dólares, aproximadamente.

Tarifas expresadas a modo referencial, consultar en los sitios webs de las empresas.