El emblemático Obelisco de Buenos Aires, inaugurado en 1936, ha sido transformado en una moderna atracción turística con la instalación de un ascensor panorámico que permite a los visitantes acceder a su cúspide y disfrutar de vistas únicas de la ciudad.
Durante los meses de abril y mayo, tuvieron lugar las primeras visitas de la Experiencia Obelisco y los visitantes disfrutaron de la nueva atracción que cuenta con un ascensor con capacidad para cuatro personas y asciende hasta los 55 metros de altura. Desde allí, pueden continuar su recorrido por una escalera caracol de 35 escalones hasta llegar a la cima, a 62 metros de altura, donde se encuentran cuatro ventanas que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.
Desde el Obelisco se puede disfrutar de una vista panorámica de Buenos Aires, incluyendo la Avenida 9 de Julio, la Avenida Corrientes y otros puntos emblemáticos de la ciudad. Además, se puede ver el entorno de la Plaza de la República y algunos edificios importantes cercanos.
Próximas fechas
El acceso al mirador es gratuito y requiere reserva previa, las visitas están coordinadas por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Los interesados en realizar una reserva, pueden consultar el Instagram de @baparticipacionciudadana y @entedeturismodebuenosaires que es el canal por el cual se van a comunicar las fechas y el formulario para anotarse.
En esta ciudad la cultura puede verse en todas partes, y hay sitios para todos los gustos; desde lo más comercial hacia lo más independiente, de lo clásico a lo moderno, lo nacional y lo internacional. En esta guía, algunos recomendados.
Con tantas opciones, ir a cualquier museo o centro cultural de la Ciudad de Buenos Aires puede resultar una decisión difícil. A continuación, van nuestros imprescindibles, para conocer algunas de las exposiciones fundamentales no solo de Argentina sino también del continente:
1. Museo Nacional de Bellas Artes
Uno de los museos más importantes de Latinoamérica, el primero de nuestra lista tiene dentro de su colección permanente obras internacionales de El Greco, Goya, Picasso, Rembrandt, Rodin, Cezzanne, y nacionales como Benito Quinquela Martin, Cándido López y Xul Solar.
¿Dónde está? Av. del Libertador 1473, Recoleta. ¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita.
2. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
El MALBA alberga la colección de arte de la Fundación Costantini, e incluye obras de grandes artistas latinoamericanos del siglo XX. Los más destacados: Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera, Antonio Berni, entre muchos otros.
¿Dónde está? Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo. ¿Cuánto sale? General: $6.000. Estudiantes, docentes y jubilados con acreditación: $3.000. Sin cargo: personas con discapacidad y menores de 5 años. (Valor aproximado referencial, consultar con el sitio de la institución para mayor precisión)
3. Museo Moderno
Este centro exhibe arte contemporáneo desde la década de 1940 hasta el siglo XXI, con importantes piezas de Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró y Henri Matisse.
¿Dónde está? Av. San Juan 350, San Telmo. ¿Cuánto sale? Para extranjeros: $3.000. Para extranjeros Mercosur: $1.500. Para residentes: $500. Sin cargo: jubilados, menores de 12 años y personas con discapacidad. (Valor aproximado referencial, consultar con el sitio de la institución para mayor precisión)
4. Museo de Bellas Artes de La Boca Quinquela Martin
Los que visiten el barrio boquense pueden aprovechar para ver la mayor colección de óleos y aguafuertes del emblemático pintor argentino, además de una encantadora muestra de mascarones de proa.
¿Dónde está? Av. Don Pedro de Mendoza 1835, La Boca. ¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita.
5. Palacio Libertad ex CCK
Este gran palacio fue la sede del Correo Central durante más de 80 años. Hoy es un espacio moderno con una agenda cultural variada, y se destaca como principal atractivo “La Ballena Azul”, una sala de música sinfónica para 1.750 espectadores.
¿Dónde está? Sarmiento 151, San Nicolás. ¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos.
6. Centro Cultural Recoleta
Una combinación de tradición y vanguardia desarrollada en este espacio con 27 salas de exposición, un microcine, un auditorio y un anfiteatro, en que suele haber una programación amplia de exposiciones de artes plásticas, recitales, conciertos, representaciones teatrales y eventos.
¡Bonus track! Para los más chicos, en este centro funciona el Museo Participativo de Ciencias “Prohibido No Tocar”, dedicado a la divulgación de las ciencias en forma lúdica.
¿Dónde está? Junín 1930, Recoleta. ¿Cuánto sale? La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos (algunas exposiciones pueden tener un precio asociado), turistas extranjeros tienen una entrada arancelaria muy accesible
Todo ranking es un poco injusto. Para los que se quedaron con ganas de ver más, se pueden conocer otros espacios interesantes aquí.
En la ciudad, cada barrio tiene su propia feria o mercado al aire libre, con diversas ofertas de gastronomía, artesanías y curiosidades
Desde hermosas reliquias antiguas hasta los más sabrosos productos artesanales, las ferias y mercados de la capital muestran el corazón emprendedor de los porteños. Aquí te presentamos una selección de lo más variado que es imperdible.
Feria de San Telmo
Sin dudas el mercado más icónico de la ciudad. La Plaza Dorrego agrupa cada domingo a gran cantidad de puestos de venta de antigüedades, que le dan un aire de mercado de pulgas más sofisticado. También se extiende por las calles vecinas.
Ubicación: Humberto 1º al 400, San Telmo.
Horarios: Domingos de 10 a 17 horas.
Mercado del Progreso
Este histórico centro gastronómico de 1889 cuenta con 17 negocios a la calle y 174 puestos interiores con una variedad que hace caer la baba de pensar en tanta comida: bares, pizzerías, vinotecas, carnicerías, panaderías y pescaderías.
Ubicación: Avenida Rivadavia y Del Barco Centenera, Caballito.
Horarios: Lunes a sábados 07:30 a 13:00/14:00 horas y 17:00 a 20:00. Domingos cerrados.
Mercado de las Pulgas
También dedicada a las antigüedades, este predio ubicado en el límite entre Colegiales y Palermo es ideal para nostálgicos y los fanáticos de los objetos más “vintage”. Son más de 150 locales en los que se destacan muebles de diversas épocas.
Ubicación: Av. Dorrego y Av. Álvarez Thomas, Colegiales.
Horarios: Martes a domingos de 11 a 19 horas.
Otras Ferias de la Ciudad
Artesanos: objetos hechos a mano, piezas de cuero, metal, madera, y linda joyería en plata se pueden encontrar en diversos lugares. Los más destacados: Plaza Francia (Recoleta), Parque Saavedra (Saavedra), Parque Lezama (San Telmo), entre muchos otros.
Itinerantes: recorren los diferentes barrios de la capital para vender productos frescos, de buena calidad y a precios muy económicos: carnes y pescados hasta frutas y verduras. Hay 24 puntos de la ciudad con diversos horarios, encontrá más información aquí.
Libreros: se pueden encontrar compra y venta de libros y revistas, además de puestos de filatelia (estampillas), numismática (monedas) y antigüedades. Están en: Parque Patricios, Plazoleta Santa Fe, Parque Centenario, Plaza Primera Junta, Plaza Houssay, Parque Rivadavia, Plazoleta Tango y Plaza Lavalle; de lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Sabe la Tierra: con el objetivo de generar conciencia en nuestros hábitos de consumo, aquí se venden alimentos saludables (frutas y verduras agroecológicas), objetos hechos de materiales reciclados y cosmética natural. Funciona de martes a domingos en estos puntos.
Extra: Puerto de Frutos
Este mercado a cielo abierto no está en la ciudad sino en la localidad de Tigre, pero es altamente recomendable de conocer: muebles, adornos, destacados artículos para el hogar, accesorios fabricados en caña y mimbre, y hasta frutas locales y dulces caseros. Todo sobre la vera del río Luján.
Ubicación: Sarmiento 160, Tigre.
Horarios: Lunes a viernes de 10 a 18 horas, sábados y domingos de 10 a 20 horas.
Hay una cantidad infinita de ferias y mercados de Buenos Aires para explorar y conocer, con antigüedades y artesanías y sabores gastronómicos, cada uno es una experiencia única. ¡A descubrirlos!
Shoppings, centros comerciales al aire libre, galerías, outlets. Sea un día de sol radiante o bajo un cielo nublado, Buenos Aires siempre es ideal para salir a comprar. ¡Te revelamos las mejores zonas en esta nota!
La capital argentina permite encontrar desde las mejores marcas internacionales hasta outlets con precios más económicos. Te invitamos a leer y dar un paseo imaginario por la ciudad de las compras.
Shoppings
Estos centros no solo ofrecen tiendas de ropa e indumentaria, sino que también pueden incluir patios de comida y cines. Suelen estar abiertos hasta las 22 horas.
Hoy se pueden encontrar en la ciudad algunos de gran belleza arquitectónica, como Galerías Pacífico, que es Monumento Histórico Nacional, tiene murales de Antonio Berni y está ubicado en la calle Florida, en San Nicolás; y el Patio Bullrich de Retiro, en el que suele haber menos gente y es más tranquilo para recorrer. Son los preferidos por los turistas: se ubican en la zona céntrica de la ciudad y cercanos a los hoteles cinco estrellas.
También Alto Palermo y Paseo Alcorta del mismo barrio se sitúan en lugares accesibles, sobre las avenidas Santa Fe y Figueroa Alcorta, y con amplia variedad de locales y las últimas tendencias.
Otros se caracterizan por su larga tradición en la capital porteña como Abasto Shopping Center y Spinetto Shopping Center (ambos de Balvanera), nacidos como históricos mercados mayoristas; aunque se recomienda tomar recaudo si se pasea por su zona.
Los más recientes y modernos son DOT Baires Shopping (Saavedra) y Recoleta Mall (Recoleta), inaugurados en 2009 y 2011.
Outlets
Son las tiendas que se dedican a ofrecer ropa de temporadas anteriores, prendas de segunda selección y productos discontinuos de marca a precios más bajos y económicos.
Las zonas más destacadas de outlets que existen en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en la Avenida Córdoba, entre Lavalleja y Godoy Cruz (Palermo), elegida por sus zapatillas y ropa deportiva, y sobre las calles Aguirre y Gurruchaga, en el barrio de Villa Crespo, especializadas en artículos de cuero y jeans.
Un shopping a cielo abierto característico por sus marcas de “premium outlet” se encuentra también en Palermo: Distrito Arcos. Se destaca por ofrecer un agregado de bares y heladerías.
Zonas comerciales al aire libre
Avenida Santa Fe: la más extensa de la ciudad, se pueden encontrar tiendas de ropa, zapatos, accesorios, grandes librerías y más. Su continuidad, Avenida Cabildo, también se reconoce por sus locales en el barrio de Belgrano.
Distrito Arenales: desde Arenales y Paraná hasta Cerrito, se reúnen los centros de diseño más antiguos de la ciudad con antigüedades, bazares, alfombras, luminarias y muebles.
Calle Florida: la peatonal más clásica y tradicional de la ciudad está llena de comercios y ofrece especialmente tiendas de productos de cuero, regionales y marcas locales e internacionales.
Calle Defensa: el casco histórico porteño del barrio de San Telmo se llena de personas que buscan sus reconocidas casas de antigüedades.
Los más económicos
Avenida Avellaneda: en esta zona del barrio de Flores se encuentran precios muy accesibles, con locales mayoristas, por lo que se recomienda ir en grupo para aprovechar y poder comprar varias prendas. Muy concurrida, se recomienda también circular por calles aledañas, como Aranguren, Cuenca, Concordia y Campana.
Once: al igual que Avellaneda, se encuentran aquí los valores más bajos en indumentaria, aunque de menor calidad y exige tener mucho cuidado y precaución para circular por la zona.
Son múltiples las opciones para pasear y comprar en la Ciudad de Buenos Aires, de lo más exclusivo a lo más barato, todas en zonas muy conectadas y con una oferta muy interesante a nivel regional.
Si se quiere disfrutar de una experiencia completa en la ciudad, hay 10 atractivos que son imprescindibles y deben conocerse sí o sí, más aún si se dispone de poco tiempo.
1. Obelisco
Sin dudas, el ícono número uno de la Ciudad de Buenos Aires, imperdible en una visita a la capital. Con casi 70 metros de altura, está situado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, sobre la Plaza de la República.
Construido en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza, solo se puede ver desde fuera (el ingreso al mirador solo se habilita en ocasiones especiales).
2. Plaza de Mayo
El lugar ideal para conocer la historia de Argentina fue el escenario de los acontecimientos más importantes del país.
Este espacio tiene tres edificios emblemáticos que la rodean: el Cabildo (ícono de la Revolución de Mayo y la independencia argentina); la Catedral Metropolitana (referencia de la Iglesia Católica Argentina); y la Casa Rosada (sede del Poder Ejecutivo Nacional).
3. Calle Caminito
Ubicada en el barrio de La Boca, esta calle reconvertida en museo al aire libre se hizo muy popular por sus adoquines y sus conventillos de chapa, pintadas de diversos colores, y sus locales de tango, lo que la convirtió en uno de los lugares más fotografiados del mundo.
Para los amantes del deporte, a unas cuadras se encuentra la famosa “Bombonera”, el estadio del Club Atlético Boca Juniors, una muestra de la pasión argentina por el fútbol.
4. Feria de San Telmo
Este mercado agrupa cada domingo a gran cantidad de puestos de venta de antigüedades. Su núcleo está en la Plaza Dorrego, aunque también se extiende por las calles vecinas.
Caminar por la feria se vuelve una experiencia única cuando se le suman actuaciones musicales, estatuas vivientes y un momento para disfrutar de ricos sabores en cafés y restaurantes después de comprar.
5. Bosques de Palermo
Oficialmente llamado Parque Tres de Febrero, este conjunto de espacios verdes tiene una extensión de 40 hectáreas, es el pulmón de la ciudad y un lugar de mucho entretenimiento.
Uno de sus atractivos es su Rosedal, un predio de senderos para caminar entre 18 mil rosas y con un impresionante puente griego blanco que cruza el lago.
Además, el Planetario Galileo Galilei que queda en sus alrededores. Con una arquitectura inspirada en Saturno y sus anillos, es imperdible si te interesa conocer algunos de los secretos del universo, con proyecciones de astronomía y actividades de realidad virtual.
6. Cementerio de la Recoleta
Ubicado en el barrio más coqueto de Buenos Aires y abierto desde hace poco más de 200 años en 1822, fue el primer cementerio de la ciudad en convertirse en público, y más de 90 bóvedas son Monumento Histórico Nacional. Allí descansan en paz algunas de las grandes personalidades del país, como Eva “Evita” Perón, actriz y primera dama de la Nación entre 1946 y 1952.
7. Teatro Colón
Una de las salas líricas más importantes del mundo, considerada así por su tamaño, con una capacidad total de 2.478 localidades, su acústica excepcional y porque allí pasaron los mejores directores, cantantes y bailarines de la historia. Se destacan sus tres pisos de palcos, butacas de terciopelo rojo y la cúpula de 300 metros cuadrados pintada por Raúl Soldi.
8. Librería El Ateneo
Una de las librerías más hermosas del mundo y la más grande de Sudamérica, es un antiguo teatro que conserva todos los detalles de su pasado, como sus barandas originales, su cúpula, el telón y un escenario hoy reconvertido en café, que invita a sentarse un rato y leer mientras se merienda o se desayuna.
9. Barrio Chino
En Belgrano se encuentra esta zona coqueta y temática. La entrada al barrio es un arco tradicional decorado con dragones que nos dan la bienvenida a una peatonal con tiendas de souvenirs, ropa y restaurantes con productos de importación asiática.
Se fundó a partir de la llegada de inmigrantes procedentes de China y Taiwán durante las últimas décadas del siglo XX, y desde ahí no paró de crecer.
10. Museo Nacional de Bellas Artes
Ubicado en Recoleta, es uno de los museos más importantes de Latinoamérica, posee la mayor colección de arte argentino, como Benito Quinquela Martin, Cándido López y Xul Solar. También contiene obras internacionales de El Greco, Goya, Picasso, Rembrandt, Rodin, Cezzanne, entre muchos otros.
Hasta acá llegó nuestra lista de 10 lugares que hay que visitar sí o sí en Buenos Aires, hay muchos más para disfrutar en la ciudad, para quienes se quedaron con con ganas de conocerlos, pueden ingresar aquí.