Saliendo del ruido de la capital, del lado de la provincia se pueden encontrar algunas ciudades y pueblos de campo para ir y volver en el día, y otros en los que se disfruta mejor pasando la noche.
Buenos Aires es hermosa, pero se sabe que a veces le hace honor a la canción de Soda Stereo: “La ciudad de la furia”. Por eso cada tanto puede ser necesario pasar un día o el fin de semana lejos de la rutina y volver con buena energía.
San Isidro
A solo 8 kilómetros del acceso a la ciudad se encuentra la bonita localidad de San Isidro. Con salida al Río de la Plata, puede ofrecer el aire fresco de la naturaleza y la vida silvestre a unos minutos de la capital.
Lo imprescindible:
- Conocer la Villa Victoria Ocampo, escritora y figura de la cultura argentina, cuya casa hoy funciona como museo abierta al público.
- Recorrer el Parque Natural Ribera Norte, la reserva ecológica municipal con 50 hectáreas de especies vegetales, aves y más fauna rioplatense.
- El Casco Histórico de la ciudad: en los alrededores de la Plaza Mitre se ubica una feria de artesanos los fines de semana, además allí están la Catedral de San Isidro, la Quinta Los Ombúes y el Museo Pueyrredón.

Tigre
Yendo un poco más al norte se puede descubrir el quinto delta más grande del mundo.
Lo imprescindible:
- Sin dudas el número uno es el Puerto de Frutos, mercado al aire libre donde se puede encontrar de todo: desde muebles, adornos y artículos para el hogar, pasando por accesorios fabricados en caña y mimbre, hasta frutas locales y dulces caseros.
- El Paseo Victorica se puede visitar bordeando la vera del río, con sus típicos clubes de remo, restaurantes y bares. Dos clásicos: los paseos en catamarán y la lancha colectiva, el más utilizado por los isleños. Sobre el final se encuentra también el magnífico Museo de Arte de Tigre.
- El Parque de la Costa, probablemente el centro de atracciones y entretenimiento más importante del país, ofrece juegos para toda la familia.

Luján
Moviéndonos al noroeste de la provincia, Luján es conocida por ser el punto más famoso de las peregrinaciones de nuestro país, aunque este importante centro católico va más allá de cualquier religión.
Lo imprescindible:
- La Basílica de Luján permite descubrir la historia de la Virgen de Luján y un mirador 360 con la vista de toda la ciudad.
- El Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo» es uno de los más importantes del país: incluye el Museo Colonial con el Cabildo de Luján y la Casa del Virrey y el Museo de Transportes.
- Carlos Keen: se puede aprovechar para hacer una visita a este pueblo chico, de pocas calles asfaltadas, pero con un incipiente polo gastronómico surgido en los últimos años, para comer un almuerzo de campo, pasar por la feria de artesanos instalada en la antigua estación de ferrocarril, y pasear por sus casas históricas que datan de finales del siglo XIX y conservan su arquitectura original.

Lobos
Nos trasladamos 100 kilómetros al sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires. Es el primero de la lista que conviene alojarse al menos por una noche para disfrutar mejor. Tiene lugares para dormir en hoteles, cabañas, estancias, departamentos con servicio, entre otros.
Lo imprescindible:
- El principal atractivo es la Laguna de Lobos para realizar actividades acuáticas como pesca deportiva, alquiler de kayak y botes a remo, así como también kitesurf y motonáutica. Y de septiembre a diciembre es la fecha de Veda del Pejerrey: se pueden pescar hasta 15 piezas por persona.
- Se ofrece Turismo Rural para disfrutar de un paseo a caballo y gastronomía típica.
- Es la Capital Nacional del Paracaidismo: cuenta con instructores y aviones habilitados por la Fuerza Aérea Argentina, y se pueden realizar saltos y cursos para principiantes y avanzados.
- Es interesante pasar por la Casa Natal de Juan Domingo Perón, donde nació y vivió los primeros años de su vida.

San Antonio de Areco
Ubicado a 120 kilómetros al oeste de la CABA, San Antonio de Areco ofrece una amplia variedad de actividades, y también está preparada para recibir turistas durante un fin de semana completo. Es la Capital Nacional de la Tradición,por su cultura gauchesca.
Lo imprescindible:
- Conocer sus pueblos rurales: Vagues, Villa Lía y Duggan.
- Hacer actividades al aire libre como cabalgatas o días de campo en alguna de las estancias más importantes (La Florita, El Ombú, La Porteña).
- Realizar el circuito de museos históricos, en especial el Museo Ricardo Güiraldes sobre el gaucho, sus usos y costumbres.
- Recorrer la Ribera de Areco, a la orilla del río, donde hay puestos de artesanías.
Con lugares de buena gastronomía, ríos y lagos para no sufrir el calor, y la tranquilidad del campo para desconectar, recorrimos las seis localidades bonaerenses ideales para este plan, pero se puede ver otras opciones aquí.
