Uruguay es reconocido en Sudamérica por la amabilidad de su gente, sus playas encantadoras y una gastronomía que cautiva. ¡Una experiencia inolvidable al otro lado del Río de la Plata!
El país oriental espera a los turistas con los brazos abiertos… y con un mate en la mano. Los uruguayos y los argentinos comparten muchas pasiones, aunque los divida el río. Aquí en este artículo se ofrecen algunos consejos claves para planificar mejor el viaje:
¿Por qué ir?
Su gente cálida: seguramente todos los que llegan a Uruguay se sorprenden por la hospitalidad y la gentileza de sus personas. Es un gran punto a favor para el turista saber que va a ser bien recibido en cualquier rincón del país.
Sus playas: aunque seguramente no encuentres aguas cristalinas y paradisíacas como en otros lugares, las playas uruguayas se destacan por sus arenas blancas y sus médanos que invitan a relajarse y tomar sol.
Su rica gastronomía: Desde el emblemático Chivito uruguayo (sándwich de carne de vaca a la plancha con otros ingredientes), pasando por las tortas fritas y el dulce de leche, hasta llegar al famoso asado, la cocina de Uruguay genera que comer sea una experiencia inolvidable. Y el mate es una bebida de infusión tradicional que hay que probar sí o sí.


¿Qué visitar?
Montevideo: esta vibrante ciudad es la capital de Uruguay además de su urbe más poblada, permite caminar por su hermosa Rambla costera, y es una buena combinación de historia, cultura y gastronomía para disfrutar, como el antiguo Mercado del Puerto para degustar carnes.
Colonia del Sacramento: la hermosa ciudad colonial de Uruguay con vista al río fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su Barrio Histórico, su Faro, la Puerta de la Ciudadela y caminos empedrados como la Calle de los Suspiros.
Punta del Este: si se busca playaeste lugar es famoso por ser uno de los balnearios más exclusivos del continente, además de su vida nocturna. Allí se encuentran “La Mano” de la calle Gorlero, y Casa Pueblo, la morada del artista Carlos Páez Vilaró hoy transformada en museo.
Piriápolis: otra opción para los playeros, permite además de bañarse en sus tranquilas playas, poder subir los cerros como Pan de Azúcar, San Antonio, y el Toro, y disfrutar la mejor vista.
¿Cómo llegar?
Ferry: Es la opción más rápida. Si se busca ahorrar tiempo y comodidad es la más recomendable para venir desde Argentina. El ferry de la empresa Buquebus hace dos viajes directos a Montevideo para llegar en solo 2 horas y 45 minutos. El moderno barco “Papa Francisco” puede transportar hasta 1.000 pasajeros y 200 vehículos yendo a 100 km por hora. El costo del pasaje ronda los 150 dólares por persona.
Combinación Ferry + Bus: es una buena alternativa económica y también veloz para ir a Montevideo. Si la intención es ahorrar plata sin perder mucho tiempo, se puede tomar un ferry a Colonia del Sacramento (esto tarda una hora), tanto por Buquebus como por Colonia Express con un costo de USD 50, y luego continuar a Montevideo en ómnibus (además de las dos empresas anteriores, ofrecen colectivos Cauvi y Ega) por otros 20 dólares. El viaje dura entre 4 y 5 horas.
Avión: es la más costosa. Al pasaje se le agrega una tasa aeroportuaria, y a diferencia del puerto que está justo en el centro de Montevideo, el aeropuerto está a 30/40 minutos de la ciudad. Además, aumentan más los costos por los traslados en auto desde el aeropuerto hasta el centro, que están alrededor de USD 40 y que con el pasaje lleva un precio total de alrededor de 200 dólares. Durante el invierno también suele haber retrasos o cancelaciones por la niebla.
Ómnibus: – es la opción más barata, aunque la menos recomendable si se llega desde Buenos Aires, ya que hay que viajar varias horas, aunque puede ser una buena opción en caso de venir de otras ciudades como Córdoba o Rosario, en ese caso se ahorra plata y tiempo. Pullman General Belgrano es la empresa más reconocida que ofrece este servicio. Los precios oscilan alrededor de los USD 50.



¿Cuándo viajar?
Si bien se puede disfrutar de Uruguay durante todo el año, la elección como siempre va a depender de las actividades y planes que se busquen hacer.
Probablemente los mejores meses sean durante el verano: si se quiere zambullir directo en las aguas o caminar por la arena de la playa, de diciembre hasta mediados de abril son los meses ideales, con temperaturas que se acercan o incluso superan los 30 grados.
Aunque para pasear por la rambla de la costa de Montevideo o ver el atardecer en las calles históricas Colonia del Sacramento también en otoño y primavera son disfrutables.
Uruguay puede ser un país chico y con pocos habitantes, pero es mucho más que eso: ofrece algo especial que no encontramos en muchos lugares, la cordialidad de su gente, sus sabores exquisitos y la belleza natural de su tierra.
Con estos tips ya se puede planificar el viaje para disfrutar al máximo la experiencia charrúa. ¡Animáte a cruzar el charco!