Si bien algunos optan por otras maneras, las transacciones legales son las más recomendables. Conocé cómo cambiar dinero en Argentina de forma segura, en el siguiente artículo.
“Cambio, cambio”. Es muy probable que quienes caminen por las peatonales del Microcentro porteño, como Florida y Lavalle, escuchen esa frase. Son los “arbolitos”, personas que ofrecen comprar y vender divisas extranjeras, pero en caso que no lo sepan, son ilegales. Aquí van algunas opciones confiables para obtener moneda nacional:
Casas de cambio y entidades bancarias
Transparencia y seguridad
Tanto las casas de cambio como las entidades bancarias son la opción más recomendable para cambiar divisa extranjera por pesos argentinos, haciéndolo en un lugar seguro, de forma transparente y completamente confiable.
De esta manera, se evitan riesgos innecesarios y se cambia dinero en base a tasas oficiales y reguladas.
Cajeros automáticos (ATM)
Comodidad y disponibilidad
En las principales ciudades del país, se podrán encontrar de forma rápida por la calle los establecimientos bancarios que cuentan con cajeros automáticos. Es también una manera legal y segura, con la ventaja de que funcionan las 24 horas del día y aceptan las tarjetas internacionales más importantes.
Además, suelen estar disponibles en aeropuertos, centros comerciales y otras ubicaciones urbanas.
No recomendables
Ilegalidad
Como dijimos anteriormente al comienzo del artículo, los famosos “arbolitos” del Microcentro porteño ofrecen cambiar divisa extranjera por pesos, pero es un mercado ilegal, informal e inseguro, que puede derivar en estafas y problemas judiciales.
Algunos consejos generales para cambiar dinero
Cómo saber la cotización de divisas
Para quienes deseen obtener o averiguar la cotización diaria de las diferentes divisas, con el objetivo de realizar transacciones más favorables, pueden consultar diariamente las casas de cambio, entidades bancarias o visitar directamente la página oficial del Banco de la Nación Argentina.
Cuánto dinero conviene cambiar
Para responder este interrogante es importante aclarar que el valor de divisas extranjeras como el dólar respecto al peso argentino puede estar sujeto a cambios y puede ser muy variable el monto de la conversión.
Por eso, se recomienda hacer transacciones de pequeños montos de dinero, aprovechando de manera más óptima y eficiente el efectivo para usarlo en Argentina.
Recomendaciones para turistas
- Informate bien sobre el tipo de cambio del día.
- Evitá cambiar en la calle directamente por seguridad.
- Muchos locales (hoteles, tiendas) aceptan dólares en efectivo a tipo blue (paralelo).
- Si cambiás en una casa de cambio, hacelo en lugares conocidos y seguros (hoteles suelen dar referencias confiables).
Qué hacer si quedan pesos al final del viaje
Si estás por irte del país y aún te sobran pesos argentinos, podés optar por:
1- cambiar los pesos a la divisa extranjera original en casas de cambio o entidades bancarias, presentando el ticket de compra de divisa que hiciera al ingresar al país. Opción recomendable si es un monto considerable de dinero.
2- gastar los últimos montos en transporte, tiendas de souvenir, bar o restaurante; siempre en el caso de que ya dispongas de una pequeña cantidad de pesos.

Cómo pedir la devolución de IVA
Los turistas extranjeros que vienen a Argentina pueden solicitar la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado), que corresponde al 21%, en las compras de bienes de producción nacional iguales o superiores a $70, y que hayan sido realizadas en comercios adheridos al sistema Tax Free de Global Blue Argentina.
Para realizar la solicitud de devolución de IVA, los turistas extranjeros deben solicitar al vendedor el formulario de reintegro y presentarlo luego junto al pasaporte y ticket de factura en la Aduana Argentina antes de salir del país, eligiendo en ese momento cómo cobrar el reembolso.