La avenida que nunca duerme

La «Calle Corrientes» es mucho más que una arteria del centro porteño. Es un símbolo de la vida cultural de Buenos Aires, una postal viva de la ciudad que late al ritmo del teatro, los libros, el café y la pizza a toda hora. Pasear por Corrientes es sumergirse en el pulso incesante de la capital, donde siempre hay algo abierto, algo en escena, algo que ver.

El corazón teatral de la ciudad

Entre Callao y el Obelisco se extiende el circuito teatral más importante del país. Decenas de salas ofrecen desde grandes producciones con figuras reconocidas hasta propuestas independientes y alternativas. El Teatro San Martín, el Astros, el Multiteatro, el Picadero y el Metropolitan son solo algunos de los espacios que mantienen viva una tradición que se renueva cada temporada.

Ya sea una obra clásica o una comedia actual, hay funciones todos los días y muchas propuestas cuentan con descuentos o promociones especiales. La calle se llena de carteles luminosos, artistas callejeros y espectadores que entran o salen de las funciones, creando un ambiente vibrante, incluso bien entrada la noche.

Libros, cafés y pizzerías tradicionales

Corrientes también es famosa por sus librerías, muchas de las cuales abren hasta tarde y ofrecen un refugio perfecto para lectores curiosos. Desde locales especializados en teatro y cine hasta librerías generales con catálogos amplísimos, recorrerlas es una experiencia en sí misma.
Otro clásico de la avenida son sus bares y pizzerías. Lugares como Güerrin, Las Cuartetas o Banchero invitan a probar la típica pizza al molde porteña, en porciones generosas y con ambiente popular. Los cafés también forman parte del paisaje, ideales para hacer una pausa o encontrarse antes de una función.

Una ciudad que vibra 24 horas

Una de las características únicas de Corrientes es su actividad constante. De día, se mezclan oficinistas, turistas y vecinos. De noche, se encienden las marquesinas, se llena la vereda de gente y la vida cultural toma el protagonismo. Además del teatro y la gastronomía, la zona ofrece cines, espectáculos callejeros, locales de discos, centros culturales y más. Siempre hay algo por descubrir, sin importar la hora.

¿Cómo llegar a la calle Corrientes?

La avenida Corrientes atraviesa gran parte de la ciudad, pero su tramo más turístico se encuentra entre Callao y Florida. Esta zona está bien conectada por transporte público:

  • Subte (metro): Línea B (estaciones Carlos Pellegrini, Uruguay, Callao, y Pasteur).
  • Colectivos (buses): Más de 20 líneas circulan por la zona (9, 29, 24, 26, 39, 60, 109, entre otras).
  • Peatonalización: Los viernes, sábados, domingos y feriados por la noche, la calle se vuelve peatonal entre Callao y Cerrito, permitiendo disfrutar el paseo con mayor comodidad.

Eventos destacados y curiosidades

Durante las vacaciones de invierno y el verano, Corrientes se convierte en sede de ciclos teatrales especiales, estrenos y actividades culturales al aire libre.
La avenida fue rebautizada como “la calle que nunca duerme” en los años 60, debido a su actividad constante, incluso de madrugada.
Algunas librerías, como Hernández o Cúspide, abren hasta pasada la medianoche. Frecuentemente se desarrolla «La noche de las librerías» que convoca a cientos de personas hasta la madrugada.
Los murales y carteles luminosos de Corrientes son parte del paisaje urbano y forman parte de muchas postales clásicas de Buenos Aires.

Recomendaciones de seguridad para quienes visitan la zona

Como en cualquier zona muy transitada de una gran ciudad, es importante tomar algunos recaudos básicos al recorrer la calle Corrientes, especialmente en horarios nocturnos o cuando hay mucha concurrencia por funciones teatrales:

Cuidar objetos personales: Llevar bolsos o mochilas cerradas y siempre a la vista. Evitar usar celulares en la vía pública con distracción.
Atención en aglomeraciones: Especialmente en entradas y salidas de teatros, zonas con vendedores callejeros o artistas, donde pueden operar punguistas (carteristas).
Circular por zonas iluminadas: Si se recorre la zona de noche, optar por calles principales y evitar pasajes solitarios.
No exhibir objetos de valor innecesariamente: Como relojes costosos, cámaras grandes o grandes sumas de dinero.

La zona cuenta con presencia policial y suele haber movimiento constante de personas, lo que ayuda a mantener un entorno seguro, pero siempre es recomendable mantenerse atento.