10 atractivos imperdibles de Buenos Aires para una primera visita

Si se quiere disfrutar de una experiencia completa en la ciudad, hay 10 atractivos que son imprescindibles y deben conocerse sí o sí, más aún si se dispone de poco tiempo.

1. Obelisco

Sin dudas, el ícono número uno de la Ciudad de Buenos Aires, imperdible en una visita a la capital. Con casi 70 metros de altura, está situado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, sobre la Plaza de la República.

Construido en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza, solo se puede ver desde fuera (el ingreso al mirador solo se habilita en ocasiones especiales).

2. Plaza de Mayo

El lugar ideal para conocer la historia de Argentina fue el escenario de los acontecimientos más importantes del país.

Este espacio tiene tres edificios emblemáticos que la rodean: el Cabildo (ícono de la Revolución de Mayo y la independencia argentina); la Catedral Metropolitana (referencia de la Iglesia Católica Argentina); y la Casa Rosada (sede del Poder Ejecutivo Nacional).

3. Calle Caminito

Ubicada en el barrio de La Boca, esta calle reconvertida en museo al aire libre se hizo muy popular por sus adoquines y sus conventillos de chapa, pintadas de diversos colores, y sus locales de tango, lo que la convirtió en uno de los lugares más fotografiados del mundo.

Para los amantes del deporte, a unas cuadras se encuentra la famosa “Bombonera”, el estadio del Club Atlético Boca Juniors, una muestra de la pasión argentina por el fútbol.

4. Feria de San Telmo

Este mercado agrupa cada domingo a gran cantidad de puestos de venta de antigüedades. Su núcleo está en la Plaza Dorrego, aunque también se extiende por las calles vecinas.

Caminar por la feria se vuelve una experiencia única cuando se le suman actuaciones musicales, estatuas vivientes y un momento para disfrutar de ricos sabores en cafés y restaurantes después de comprar.

5. Bosques de Palermo

Oficialmente llamado Parque Tres de Febrero, este conjunto de espacios verdes tiene una extensión de 40 hectáreas, es el pulmón de la ciudad y un lugar de mucho entretenimiento.

Uno de sus atractivos es su Rosedal, un predio de senderos para caminar entre 18 mil rosas y con un impresionante puente griego blanco que cruza el lago.

Además, el Planetario Galileo Galilei que queda en sus alrededores. Con una arquitectura inspirada en Saturno y sus anillos, es imperdible si te interesa conocer algunos de los secretos del universo, con proyecciones de astronomía y actividades de realidad virtual.

6. Cementerio de la Recoleta

Ubicado en el barrio más coqueto de Buenos Aires y abierto desde hace poco más de 200 años en 1822, fue el primer cementerio de la ciudad en convertirse en público, y más de 90 bóvedas son Monumento Histórico Nacional.
Allí descansan en paz algunas de las grandes personalidades del país, como Eva “Evita” Perón, actriz y primera dama de la Nación entre 1946 y 1952.

7. Teatro Colón

Una de las salas líricas más importantes del mundo, considerada así por su tamaño, con una capacidad total de 2.478 localidades, su acústica excepcional y porque allí pasaron los mejores directores, cantantes y bailarines de la historia.
Se destacan sus tres pisos de palcos, butacas de terciopelo rojo y la cúpula de 300 metros cuadrados pintada por Raúl Soldi.

8. Librería El Ateneo

Una de las librerías más hermosas del mundo y la más grande de Sudamérica, es un antiguo teatro que conserva todos los detalles de su pasado, como sus barandas originales, su cúpula, el telón y un escenario hoy reconvertido en café, que invita a sentarse un rato y leer mientras se merienda o se desayuna.

9. Barrio Chino

En Belgrano se encuentra esta zona coqueta y temática. La entrada al barrio es un arco tradicional decorado con dragones que nos dan la bienvenida a una peatonal con tiendas de souvenirs, ropa y restaurantes con productos de importación asiática.

Se fundó a partir de la llegada de inmigrantes procedentes de China y Taiwán durante las últimas décadas del siglo XX, y desde ahí no paró de crecer.

10. Museo Nacional de Bellas Artes

Ubicado en Recoleta, es uno de los museos más importantes de Latinoamérica, posee la mayor colección de arte argentino, como Benito Quinquela Martin, Cándido López y Xul Solar.
También contiene obras internacionales de El Greco, Goya, Picasso, Rembrandt, Rodin, Cezzanne, entre muchos otros.

Hasta acá llegó nuestra lista de 10 lugares que hay que visitar sí o sí en Buenos Aires, hay muchos más para disfrutar en la ciudad, para quienes se quedaron con con ganas de conocerlos, pueden ingresar aquí.

Ecobici: Cómo funciona el sistema de bicicletas en Buenos Aires

Ya sea para agilizar el trayecto hacia el trabajo o simplemente para disfrutar de un lindo paseo al sol por la ciudad, desde hace años cada vez más porteños eligen moverse pedaleando.

En la Ciudad de Buenos Aires cada día se mueven alrededor de medio millón de personas en dos ruedas, muchos de ellos eligen el sistema público de bicicletas “Ecobici”, disponibles en 320 estaciones automáticas de diferentes puntos de la capital porteña. Conocé en simples pasos cómo usarlas.

¿Cómo registrarse?

Se puede hacer de forma virtual a través de la app BA Ecobici por Tembici, disponible tanto para Android como para iOS. Para el registro se debe agregar una tarjeta de crédito o débito.
También se puede realizar presencialmente en Lafayette 1728, en las oficinas de Ecobici del barrio de Barracas. Para esta opción hay que sacar un turno previo a través de la web.

¿Cómo usarla?

Las bicicletas de Ecobici están disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

¡Importante! Hay que seguir estos pasos:

1- Elegir un pase a través de la app

2- Acercarse a una estación: allí se desbloquea la bici con un QR que se encuentra en el manubrio, o también ingresando el código generado por la app en el teclado numérico que se encuentra a la izquierda del anclaje.

3- Retirar la bicicleta: para esto hay que esperar la luz verde y sacarla tomando el manubrio con una mano y levantando el asiento con la otra.

4- Devolver la bicicleta: se puede hacer en cualquier estación, siempre luego de anclarla en un espacio libre, levantándola para trabarla correctamente, y luego de que la señal sonora y la luz verde confirmen la correcta devolución.

¿Cuánto cuesta?

Son gratuitas para residentes de lunes a viernes con hasta cuatro viajes de 30 minutos cada uno.
Para usarlas más tiempo o durante el fin de semana, o en caso de ser turista extranjero hay diferentes pases disponibles.
Hay opciones diferenciadas para el uso intensivo (de lunes a viernes o todos los días) o el uso recreativo (sábados, domingos y feriados). Se pueden visualizar los precios de forma actualizada aquí.

¿Por dónde ir?

Buenos Aires cuenta con una extensa red de ciclovías, llamadas también “bicisendas”, que tiene una extensión de 300 kilómetros, y permite moverse por la ciudad en un carril exclusivo para bicicletas. Se encuentran en calles, veredas, avenidas y parques.
Para tener a mano toda la información del mapa de estaciones, ingresar a este sitio.
Un dato interesante es que, según las últimas estadísticas, luego de la pandemia los viajes sobre dos ruedas aumentaron un 27%.
¡Sumáte a la moda de bicicletear!