Ecobici: Cómo funciona el sistema de bicicletas en Buenos Aires

Ya sea para agilizar el trayecto hacia el trabajo o simplemente para disfrutar de un lindo paseo al sol por la ciudad, desde hace años cada vez más porteños eligen moverse pedaleando.

En la Ciudad de Buenos Aires cada día se mueven alrededor de medio millón de personas en dos ruedas, muchos de ellos eligen el sistema público de bicicletas “Ecobici”, disponibles en 320 estaciones automáticas de diferentes puntos de la capital porteña. Conocé en simples pasos cómo usarlas.

¿Cómo registrarse?

Se puede hacer de forma virtual a través de la app BA Ecobici por Tembici, disponible tanto para Android como para iOS. Para el registro se debe agregar una tarjeta de crédito o débito.
También se puede realizar presencialmente en Lafayette 1728, en las oficinas de Ecobici del barrio de Barracas. Para esta opción hay que sacar un turno previo a través de la web.

¿Cómo usarla?

Las bicicletas de Ecobici están disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

¡Importante! Hay que seguir estos pasos:

1- Elegir un pase a través de la app

2- Acercarse a una estación: allí se desbloquea la bici con un QR que se encuentra en el manubrio, o también ingresando el código generado por la app en el teclado numérico que se encuentra a la izquierda del anclaje.

3- Retirar la bicicleta: para esto hay que esperar la luz verde y sacarla tomando el manubrio con una mano y levantando el asiento con la otra.

4- Devolver la bicicleta: se puede hacer en cualquier estación, siempre luego de anclarla en un espacio libre, levantándola para trabarla correctamente, y luego de que la señal sonora y la luz verde confirmen la correcta devolución.

¿Cuánto cuesta?

Son gratuitas para residentes de lunes a viernes con hasta cuatro viajes de 30 minutos cada uno.
Para usarlas más tiempo o durante el fin de semana, o en caso de ser turista extranjero hay diferentes pases disponibles.
Hay opciones diferenciadas para el uso intensivo (de lunes a viernes o todos los días) o el uso recreativo (sábados, domingos y feriados). Se pueden visualizar los precios de forma actualizada aquí.

¿Por dónde ir?

Buenos Aires cuenta con una extensa red de ciclovías, llamadas también “bicisendas”, que tiene una extensión de 300 kilómetros, y permite moverse por la ciudad en un carril exclusivo para bicicletas. Se encuentran en calles, veredas, avenidas y parques.
Para tener a mano toda la información del mapa de estaciones, ingresar a este sitio.
Un dato interesante es que, según las últimas estadísticas, luego de la pandemia los viajes sobre dos ruedas aumentaron un 27%.
¡Sumáte a la moda de bicicletear!

Dónde cambiar dinero en Argentina

Si bien algunos optan por otras maneras, las transacciones legales son las más recomendables. Conocé cómo cambiar dinero en Argentina de forma segura, en el siguiente artículo.

“Cambio, cambio”. Es muy probable que quienes caminen por las peatonales del Microcentro porteño, como Florida y Lavalle, escuchen esa frase. Son los “arbolitos”, personas que ofrecen comprar y vender divisas extranjeras, pero en caso que no lo sepan, son ilegales. Aquí van algunas opciones confiables para obtener moneda nacional:

Casas de cambio y entidades bancarias

Transparencia y seguridad
Tanto las casas de cambio como las entidades bancarias son la opción más recomendable para cambiar divisa extranjera por pesos argentinos, haciéndolo en un lugar seguro, de forma transparente y completamente confiable.
De esta manera, se evitan riesgos innecesarios y se cambia dinero en base a tasas oficiales y reguladas.

Cajeros automáticos (ATM)

Comodidad y disponibilidad
En las principales ciudades del país, se podrán encontrar de forma rápida por la calle los establecimientos bancarios que cuentan con cajeros automáticos. Es también una manera legal y segura, con la ventaja de que funcionan las 24 horas del día y aceptan las tarjetas internacionales más importantes.
Además, suelen estar disponibles en aeropuertos, centros comerciales y otras ubicaciones urbanas.

No recomendables

Ilegalidad
Como dijimos anteriormente al comienzo del artículo, los famosos “arbolitos” del Microcentro porteño ofrecen cambiar divisa extranjera por pesos, pero es un mercado ilegal, informal e inseguro, que puede derivar en estafas y problemas judiciales.

Algunos consejos generales para cambiar dinero

Cómo saber la cotización de divisas
Para quienes deseen obtener o averiguar la cotización diaria de las diferentes divisas, con el objetivo de realizar transacciones más favorables, pueden consultar diariamente las casas de cambio, entidades bancarias o visitar directamente la página oficial del Banco de la Nación Argentina.

Cuánto dinero conviene cambiar
Para responder este interrogante es importante aclarar que el valor de divisas extranjeras como el dólar respecto al peso argentino puede estar sujeto a cambios y puede ser muy variable el monto de la conversión.

Por eso, se recomienda hacer transacciones de pequeños montos de dinero, aprovechando de manera más óptima y eficiente el efectivo para usarlo en Argentina.

Recomendaciones para turistas

  • Informate bien sobre el tipo de cambio del día.
  • Evitá cambiar en la calle directamente por seguridad.
  • Muchos locales (hoteles, tiendas) aceptan dólares en efectivo a tipo blue (paralelo).
  • Si cambiás en una casa de cambio, hacelo en lugares conocidos y seguros (hoteles suelen dar referencias confiables).

Qué hacer si quedan pesos al final del viaje

Si estás por irte del país y aún te sobran pesos argentinos, podés optar por:

1- cambiar los pesos a la divisa extranjera original en casas de cambio o entidades bancarias, presentando el ticket de compra de divisa que hiciera al ingresar al país. Opción recomendable si es un monto considerable de dinero.

2- gastar los últimos montos en transporte, tiendas de souvenir, bar o restaurante; siempre en el caso de que ya dispongas de una pequeña cantidad de pesos.

Cómo pedir la devolución de IVA

Los turistas extranjeros que vienen a Argentina pueden solicitar la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado), que corresponde al 21%, en las compras de bienes de producción nacional iguales o superiores a $70, y que hayan sido realizadas en comercios adheridos al sistema Tax Free de Global Blue Argentina.

Para realizar la solicitud de devolución de IVA, los turistas extranjeros deben solicitar al vendedor el formulario de reintegro y presentarlo luego junto al pasaporte y ticket de factura en la Aduana Argentina antes de salir del país, eligiendo en ese momento cómo cobrar el reembolso.

Devolución del IVA para turistas en Argentina

Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país, los turistas extranjeros pueden solicitar el reintegro del IVA (impuesto al valor agregado).

El IVA corresponde a un 21% de las compras efectuadas en el país por servicios de alojamiento y por compras de bienes de producción nacional superiores a 70$ (setenta pesos argentinos).
Es fácil y permite ahorrarse un buen número. Quienes estén de visita en el país y quieran más información, a continuación pueden ver los pasos para pedirlo.

¿Cómo hacer el trámite?

Paso 1
Se deberá solicitar el cheque o formulario de reintegro (original y triplicado) junto con la factura o ticket factura tipo B cuando se realicen compras en las tiendas adheridas al sistema de reembolso que exhiban el logotipo de «TAX FREE».
¡Aclaración! Los productos importados deberán ser facturados por separado, ya que no están sujetos al beneficio.

Paso 2
El vendedor acreditará la condición de turista mediante la tarjeta o comprobante que entrega la Dirección Nacional de Migraciones, y el pasaporte o documento de identidad.

Paso 3
Al salir del país, en cualquier oficina de la Aduana, sea aeropuertos o puestos de frontera, se debe exhibir las facturas junto con el cheque de reintegro para que sean verificadas y selladas por el personal aduanero.

Paso 4
Para cobrar el reembolso del impuesto, se puede elegir entre tres opciones: efectivo, tarjeta de crédito o giro postal al domicilio que se indique.

¿Dónde realizarlo?

Se puede hacer el trámite tanto en los puestos de reintegro instalados en aeropuertos y terminales, como en los buzones habilitados en todos los puntos de salida del país.
Los puestos con atención personalizada son:

  • Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” – Espigón Internacional.
  • Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” – Espigón Aerolíneas Argentinas.
  • Aeropuerto Jorge Newbery.
  • Terminal portuaria Buquebus de Buenos Aires.
  • Terminal de cruceros Quinquela Martín.

¿Cómo saber dónde comprar?

Se puede consultar el listado de comercios adheridos al reintegro en la web de Global Blue.

¿Y cuál será el monto de la devolución?

El monto que se reintegrará al turista es el importe del IVA contenido en la factura o ticket factura, al que se le descontará el valor de la comisión administrativa por el trámite.

Hasta acá llegaron los pasos para pedir el IVA si sos turista, pero en caso de que se busque más información o se necesite calcular el importe de la devolución, se puede consultar aquí.