Cómo llegar a la ciudad desde el Aeropuerto

Desde cielo, tierra y mar, son varias las formas por las que se puede arribar a Buenos Aires. Pero es el avión el transporte que permite llegar a la capital desde casi cualquier punto del mundo.

¿Dónde aterriza el avión?

Quienes vuelen a Buenos Aires, dependiendo de qué país lo hagan, pueden llegar a aterrizar en dos aeropuertos: Ezeiza o Aeroparque.

El primero es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, el más importante del país, al que llegan los principales vuelos internacionales. Se encuentra en la localidad bonaerense de Ezeiza, a 32 kilómetros de la ciudad y a 50 minutos del centro de la misma.

El segundo es el Aeroparque Jorge Newbery, y tiene como principal característica que es el único que está ubicado dentro de la ciudad, en el barrio porteño de Palermo, y a unos 20 minutos aproximadamente del Obelisco. A este aeropuerto llegan los vuelos provenientes de provincias del interior del país o de solo algunos países de la región.

Para evitar inconvenientes o tiempos de espera muy prolongados, acá van algunos consejos para los turistas que lleguen a la Argentina y necesiten trasladarse a su hotel en el centro de la capital.

¿Cómo trasladarse al hotel?

En ambos aeropuertos hay diversas opciones para elegir.

TAXIS:

Es la opción más rápida. En Ezeiza se recomienda no tomar los taxis que funcionan afuera del aeropuerto, sino reservar el taxi antes de salir de la terminal, en los mostradores de Taxi Ezeiza, que cumple servicios desde 1985. También se puede hacer la reserva en la web oficial. El viaje hasta capital actualmente se acerca a 40 dólares a cambio oficial, y son más baratos que los remises.

Aeroparque, por su parte, cuenta con una parada oficial para taxis de la Ciudad de Buenos Aires, con un ticket que define el costo del viaje antes de subir al vehículo. Se realiza dirigiéndose al sector de arribos nacionales donde se encuentra la parada, y mediante un código QR para escanear se crea el ticket online en el celular, con el destino, la cantidad de pasajeros y de equipaje. De esa manera, se genera un precio fijo.

REMISES:

Tanto en Ezeiza como Aeroparque hay una serie de empresas habilitadas para dar este servicio de autos de traslado con chofer privado que también te pueden llevar a tu hotel: Manuel Tienda León, Transfer Express y Trans Air. Se encontrarán en los mostradores habilitados dentro de las terminales. La primera es la más conocida y permite reservar desde la web, ofreciendo el trayecto desde Ezeiza hasta el Centro por unos 30 dólares.

SHUTTLES Y AUTOBUSES PRIVADOS:

Los autobuses privados ofrecen una buena comodidad y están disponibles las 24 horas. El servicio de Tienda León de Aeroparque hacia la terminal de Obelisco cuesta aproximadamente 4 dólares, y de Ezeiza a la terminal de Puerto Madero, también en la zona céntrica, tiene un costo aproximado de 13 dólares, con llegada estimada en 50 minutos. 

TRANSPORTE PÚBLICO:

Es la opción más económica (un pasaje de colectivo cuesta menos de 1 dólar), aunque la menos recomendable en cuestiones de tiempo y de comodidad.

De Aeroparque hacia Retiro, donde está por ejemplo el Hotel Sheraton, llegan las líneas de colectivo 33 y 45, con parada en la Avenida Rafael Obligado. Por otro lado, el ramal G de la línea 8 de colectivos, un servicio semi rápido que va por autopista, tiene un recorrido desde Ezeiza, llegando en poco más de 1 hora a Retiro y finalizando en Aeroparque.

En estos casos se debe contar con la tarjeta SUBE que se puede adquirir en kioscos.

ALQUILER DE AUTOS:

Casi todas las grandes empresas internacionales y varias nacionales de alquiler de autos están presentes en ambos aeropuertos: en la terminal A de Ezeiza y en el sector de arribos nacionales de Aeroparque. También se puede hacer el trámite a través de internet. El precio por 3 días para el auto más económico es de 138 dólares.

Como últimas recomendaciones, tratar de tener en cuenta estos transportes y precios estimados para evitar situaciones inesperadas o de inseguridad, como autos no habilitados. Siempre es mejor no escatimar gastos y llegar tranquilos y cómodos al hotel después de un vuelo cansador. ¡Buen viaje!

¿Cuándo visitar Argentina? Las mejores épocas del año

Argentina es el país de todos los climas ¿cuándo ir? Aquí la respuesta.

Ojotas o zapatillas, campera o musculosa, pantalones o traje de baño… armar la valija y saber qué empacar a veces puede ser difícil, más aún si vas a Argentina. En esta nota se podrán conocer algunos datos que ayuden a resolverlo y llenar la maleta con la ropa adecuada.

El clima en general

Argentina tiene un extenso territorio: con su superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados, es el 8° país más grande del mundo y el 1° de las naciones de habla hispana.

Por ese motivo cuenta con diferentes altitudes y latitudes en su tierra que lleva a tener una gran variedad de climas: cálido y subtropicales en el norte, templados húmedos en las pampas, fríos y áridos en las zonas de la Cordillera y la Patagonia, entre otros.

A continuación, algunos ejemplos dentro de la diversidad de destinos argentinos.

Buenos Aires

La capital de del país se caracteriza por su clima templado, lo que hace que sea muy agradable visitarla en cualquier época del año.

Los mejores meses son de marzo a mayo, durante el otoño, y de septiembre a noviembre, ya en primavera. Así se evitan los meses calurosos del verano y los fríos del invierno, aunque no suelen llegar a temperaturas extremas como en otros lugares del país.

¿Qué vestir? Durante los meses más templados, se puede pasear con ropa ligera y cómoda sin problema, a lo que se le puede sumar un suéter liviano por si refresca. En verano sin dudas pantalones cortos o vestidos, y no olvidar protector solar, y en invierno agregar un abrigo para la noche.

Cataratas del Iguazú

Ubicadas en la Provincia de Misiones, las Cataratas del Iguazú que comparten Argentina y Brasil son una de las 7 maravillas naturales del mundo.

La mejor época para visitar las cataratas es sin dudas en invierno, de junio a septiembre, agregando el final del otoño de abril y mayo, porque durante el verano el calor puede llegar a ser extremadamente pesado y húmedo en estas selvas.

¿Qué vestir? Yendo en otoño-invierno, ropa ligera y calzado cómodo para caminar las pasarelas, más un impermeable. Camiseta, bermudas, vestidos livianos y protector solar si se decide ir durante la primavera-verano. No olvidar protector plástico de tecnologías y valores porque los salpicones ocurren frecuentemente.

Patagonia

  • Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura son destinos para ir durante todo el año, en verano por sus playas y lagos, y en invierno para los fanáticos del esquí y la nieve. ¿Qué vestir? Para disfrutar los bosques y los lagos, ropa ligera pero siempre con abrigo a mano para las noches. Si la idea es hacer senderismo, lo ideal es contar con un buen calzado en cualquier época del año. Para ir en invierno, ropa térmica: buzo y campera, guantes, gorro, bufanda y botas impermeables.
  • El Calafate, con sus hermosos glaciares, como Ushuaia, la más austral del mundo, son muy duros durante el invierno, y es entre diciembre y marzo cuando es más disfrutable para navegar. ¿Qué vestir? En meses más “cálidos” priorizar ropa cómoda pero abrigada con capas y botas de calzado ideales para trekking. En los meses más helados, ¡todo el abrigo térmico posible!

Los feriados y las temporadas

Un dato interesante es que, con el objetivo de fomentar el turismo en el país, Argentina suele tener una buena cantidad de días feriados; tal es así que en 2024 fueron 19 los días festivos, incluyendo 3 que fueron especialmente designados con fines turísticos. 

Por último, se suele marcar la temporada baja en Argentina por los meses de otoño y primavera, siendo abril y mayo los meses más económicos para venir, y como vimos anteriormente suele tener climas agradables en la mayoría de sus regiones.

Este país tiene todo: desiertos, cascadas, selva, montaña, ciudades, campo, glaciares… Para hacer el viaje ideal, tené en cuenta los tips que desarrollamos.
No te quedes con la valija en el armario y ¡descubrí Argentina!

Devolución del IVA para turistas en Argentina

Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país, los turistas extranjeros pueden solicitar el reintegro del IVA (impuesto al valor agregado).

El IVA corresponde a un 21% de las compras efectuadas en el país por servicios de alojamiento y por compras de bienes de producción nacional superiores a 70$ (setenta pesos argentinos).
Es fácil y permite ahorrarse un buen número. Quienes estén de visita en el país y quieran más información, a continuación pueden ver los pasos para pedirlo.

¿Cómo hacer el trámite?

Paso 1
Se deberá solicitar el cheque o formulario de reintegro (original y triplicado) junto con la factura o ticket factura tipo B cuando se realicen compras en las tiendas adheridas al sistema de reembolso que exhiban el logotipo de «TAX FREE».
¡Aclaración! Los productos importados deberán ser facturados por separado, ya que no están sujetos al beneficio.

Paso 2
El vendedor acreditará la condición de turista mediante la tarjeta o comprobante que entrega la Dirección Nacional de Migraciones, y el pasaporte o documento de identidad.

Paso 3
Al salir del país, en cualquier oficina de la Aduana, sea aeropuertos o puestos de frontera, se debe exhibir las facturas junto con el cheque de reintegro para que sean verificadas y selladas por el personal aduanero.

Paso 4
Para cobrar el reembolso del impuesto, se puede elegir entre tres opciones: efectivo, tarjeta de crédito o giro postal al domicilio que se indique.

¿Dónde realizarlo?

Se puede hacer el trámite tanto en los puestos de reintegro instalados en aeropuertos y terminales, como en los buzones habilitados en todos los puntos de salida del país.
Los puestos con atención personalizada son:

  • Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” – Espigón Internacional.
  • Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” – Espigón Aerolíneas Argentinas.
  • Aeropuerto Jorge Newbery.
  • Terminal portuaria Buquebus de Buenos Aires.
  • Terminal de cruceros Quinquela Martín.

¿Cómo saber dónde comprar?

Se puede consultar el listado de comercios adheridos al reintegro en la web de Global Blue.

¿Y cuál será el monto de la devolución?

El monto que se reintegrará al turista es el importe del IVA contenido en la factura o ticket factura, al que se le descontará el valor de la comisión administrativa por el trámite.

Hasta acá llegaron los pasos para pedir el IVA si sos turista, pero en caso de que se busque más información o se necesite calcular el importe de la devolución, se puede consultar aquí.

¿Qué hacer ante una emergencia siendo turista?

Cuando te encuentres paseando por la capital argentina y te enfrentes a una emergencia, sea de salud o de seguridad, es conveniente mantener la calma y saber cómo actuar. Te contamos lo más importante en este artículo.

Es normal que cuando vayamos a cualquiera de las grandes ciudades del mundo tomemos ciertos recaudos a la hora de transitar y pasear por la calle. Y la Ciudad de Buenos Aires no es la excepción. Por eso, acá van algunos datos para acudir en caso de un altercado siendo turista.

Números de Emergencia

Hay una serie de teléfonos útiles que son fundamentales para conocer y tener rápidamente a mano para cualquier urgencia. Todos están a disposición las 24 horas del día. Estos son:

  • 911 Emergencias
  • 100 Bomberos
  • 101 Policía
  • 107 SAME – Emergencias médicas
  • 103 Defensa Civil
  • 144 Víctimas de violencia de género

Defensoría del Turista

Es una institución pública encargada de brindar información, asesoramiento y asistencia al turista en caso de que lo necesite, en especial si sufrió algún tipo de maltrato, abuso o discriminación.
¿Dónde? Cuenta con ocho sedes distribuidas por la ciudad. La sede central está ubicada en Av. Paseo Colón 484, en el barrio de Monserrat, y se encuentra disponible de lunes a viernes de 10 a 19 horas.
¿Cómo contactarse? El número de teléfono es (+5411) 5295 6906.
También tiene una dirección de correo electrónico que es turistacentral@defensoria.org.ar

Comisaría del Turista

Es un cuerpo especializado que se encarga de proteger la seguridad de los turistas nacionales o extranjeros que visitan Buenos Aires. Además, la Policía Federal Argentina cuenta con una delegación de esta institución en diferentes puntos de nuestro país.
Son efectivos policiales calificados y preparados en el manejo de varios idiomas para atender a las personas de diversas nacionalidades que necesiten su ayuda.
¿Cómo contactarse? El número de teléfono es (+54 9 11) 5050 3293 / 9260.
También tiene una dirección de correo electrónico que es serv.turista@gmail.com

Pero no solo de seguridad se trata, también es importante estar preparado ante cualquier imprevisto de salud.

Hospitales Públicos

Los centros de salud públicos están todos a disposición de cualquier turista y atienden urgencias las 24 horas del día, los 365 días del año, de forma gratuita.
¿Cómo contactarse? La línea telefónica 107 es el servicio de ambulancias para emergencias (SAME), y la llamada es gratuita.

Farmacias

En todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires se pueden encontrar una gran cantidad de farmacias, muchas de ellas que son de turno y por lo tanto atienden en horarios de noche. Allí se pueden conseguir de forma accesible diferentes clases de medicamentos, sean con o sin receta (más conocidas como de venta libre).

Para más consejos sobre este tema, pueden consultar este artículo para pasear con tranquilidad en la ciudad.