Como sucede en muchas capitales del mundo, es importante tomar ciertas precauciones para evitar situaciones incómodas o riesgosas, especialmente en zonas muy concurridas o turísticas. La clave es estar informado y moverse con atención, sin dejar de disfrutar.
¿Es segura Buenos Aires?
Sí, la mayoría de los turistas recorren la ciudad sin inconvenientes. Sin embargo, en zonas de alto tránsito —como avenidas céntricas, estaciones de subte, ferias o puntos turísticos populares— pueden producirse robos menores o intentos de engaño. No es algo frecuente, pero conviene estar prevenido, como lo harías en cualquier gran ciudad del mundo.
Recomendaciones generales para turistas
- No exhibir objetos de valor como celulares, relojes, cámaras o dinero en efectivo.
- Llevar bolsos y mochilas cerradas, preferentemente adelante en zonas con mucha gente.
- Evitar caminar por calles poco iluminadas o solitarias de noche, especialmente si no conocés la zona.
- Estar atento en el transporte público, sobre todo en subtes y colectivos en hora pico.
- No dejar objetos personales sobre la mesa en bares o cafés sin vigilancia.
Algunos timos y engaños frecuentes
- La mancha en la ropa: una persona «accidentalmente» te ensucia y otra se ofrece a ayudarte. Mientras te distraen, pueden sustraer objetos personales.
- Cambio de billetes en la calle: nunca cambiar dinero fuera de casas oficiales o bancos. Hay circulación de billetes falsos.
- El familiar en apuros: una persona se acerca pidiendo ayuda urgente. Es recomendable no dar dinero en la vía pública.
- El carterista que simula ser turista: en museos, ferias o espectáculos, algunos delincuentes se camuflan entre los visitantes.
- Los «vende medias» en bares: se acercan a ofrecer productos y apoyan una bolsa sobre tu celular o cartera en la mesa. Al irse, se llevan ambos objetos.
Consejo: mantené el celular en la mano o dentro de un bolsillo seguro mientras estás en bares o cafés.
Recursos de seguridad disponibles en la ciudad
- Buenos Aires cuenta con un sistema de seguridad urbana moderno y visible en muchos barrios:
- Tótems de seguridad: columnas con botón de alerta directa a la policía y cámara de vigilancia. Se encuentran en distintas zonas turísticas, parques y plazas. Son fáciles de identificar y están disponibles las 24 horas.
- Cámaras de videovigilancia: hay miles de cámaras activas en toda la ciudad, especialmente en zonas de alto tránsito peatonal o comercial.
- Presencia policial constante: sobre todo en áreas turísticas como el Obelisco, San Telmo, Recoleta, Palermo Soho y Puerto Madero.
Qué hacer en caso de robo o emergencia
- Llamar al 911, número gratuito de emergencia.
- En zonas turísticas podés acudir a un Centro de Atención al Turista (CAT)
En la ciudad existe un programa que se denomina BA Turismo Seguro que incluye atención multilingüe, asistencia en situaciones de emergencia, orientación para denuncias y acompañamiento ante cualquier inconveniente.
Podés contactar al programa o a los Centros de Atención al Turista (CAT) ante cualquier duda o problema. Algunos de estos centros están ubicados en puntos estratégicos:
Centro de Bienvenida al Turista, Buenos Aires Museo (BAM):
Dirección: Defensa 187, Monserrat.
Horario: Lunes a jueves y viernes de 11 a 18 hs, sábado, domingo y feriados de 11 a 20 hs.
Centro de Atención al Turista Microcentro:
Dirección: Florida 50. Horario: Lunes a viernes de 11 a 18 h, sábado, domingo y feriados de 9 a 18 h.

Centro de Atención al Turista Retiro:
Dirección: Av. Dr. José María Ramos Mejía 1560-1556. Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 hs, sábado, domingo y feriados de 8 a 17 hs.
No te olvides que podés agregar a tu lista de contactos una asistencia virtual de la ciudad “Boti” con ella podrás conversar por WhatsApp y obtener ayuda o información sobre estos temas +54 9 11 5050-0147.
Consejo final: disfrutar con atención
Buenos Aires es una ciudad hospitalaria, vibrante y llena de experiencias por descubrir. Tomando recaudos simples, podés recorrerla de manera tranquila.
Estar alerta sin paranoia es la mejor forma de disfrutar al máximo tu viaje.